Sabado, 23 de agosto de 2025
Rubalcaba tiene que dar explicaciones inmediatamente y expedientar a Navarro
La Policía concluye que el PSC pagó a Método 3 para grabar a Camacho
El PSC ha asegurado este viernes que no encargó la grabación del almuerzo que mantuvieron en julio de 2010 en el restaurante La Camarga de Barcelona la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, y la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, María Victoria Álvarez, han declarado a Europa Press fuentes socialistas.
Según ha informado la Cadena Ser, en el informe que la Policía Nacional ha remitido a la juez que instruye el caso se concluye que el partido pagó a la agencia de detectives Método 3 por esta grabación.
Los socialistas catalanes han recalcado que no tienen nada que ver con la grabación y han pedido a la justicia la máxima celeridad en este caso, y se han puesto a su disposición para clarificar todo lo que sea necesario.
Según el informe policial, se locarizaron varios correos que se intercambiaron desde el partido y Método 3, donde aparecen conceptos como "preparación dispositivo y colocación en el lugar del encuentro", "grabación y retirada del dispositivo" y "escuha y resumen de lo hablado en la comida".
La detective de Método 3 Elisenda Villena se reunió presuntamente con la gerente del PSC, Lluïsa Bruguer, y su entonces secretario de Organización, José Zaragoza, para acordar cómo se facturaba este trabajo, por el que se pagaron 1.750 euros, según concluye el informe.
La Ser añade que el documento dice que no ha logrado determinar si fue Método 3 quien hizo la grabación del encuentro por iniciativa propia y luego lo habría vendido el PSC, o bien si fue un encargo.
Camacho ha declarado en varias ocasiones que desconocía que estuviesen gravando su encuentro con Maria Victoria Álvarez, que tuvo lugar en el restaurante, y la líder del PP catalán cerró a principios de julio un acuerdo con Método 3 por el que esta empresa la indemnizaría con 80.000 euros.
Pese a este acuerdo, la juez que lleva la instrucción, Elisabet Castelló, decidió continuar con la investigación, y a mediados de julio imputó a la gerente del partido y la Policía registró la sede del PSC, de la que se llevó el ordenador de Bruguer.
El pasado febrero, tras estallar la polémica por los supuestos casos de espionaje político, el ahora diputado en el Congreso negó su implicación y declaró que hablaría con sus abogados para "defender su honor" y querellarse contra las informaciones que le situaban como responsable de la grabación.
Uno de los platos fuertes del inicio del curso político en Catalunya será la comparecencia ante la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament de Camacho y Zaragoza por la grabación del almuerzo.
Ambas comparecencias, que fueron aprobadas en julio pese el rechazo de PSC y PP y que previsiblemente se celebrarán en la primera reunión de la comisión, cobran especial relevancia tras saberse que un informe policial concluye que el PSC pagó 1.750 euros por la grabación de ese almuerzo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna