Domingo, 06 de julio de 2025
La Policía ordena la evacuación de un barrio de Manchester antes de iniciar una redada
La Policía británica ordena la evacuación del histórico teatro Old Vic de Londres por una alerta de seguridad
Finalmente se ha confirmado que no había peligro y las representaciones seguirán según lo previsto.
La evacuación ha tenido lugar durante la obra 'Woyzeck', que protagoniza el intérprete John Boyega. Tanto el reparto como los asistentes han sido trasladados a los jardines imperiales.
La Policía acordonó la zona y ha registrando el edificio a petición de la dirección del teatro, pero finalmente se ha concluido que no había peligro, por lo que las sesiones previstas podrán continuar.
"Hemos sido evacuados por precaución. La seguridad del público es nuestra prioridad. Estamos en contacto con la Policía", ha informado el propio teatro a través de su cuenta en Twitter.
Más tarde, ha confirmado que "el incidente no era sospechoso" y ha anunciado que "por consejo de la Policía, la representación de esta tarde sigue adelante según lo previsto".
La Policía de Manchester ha ordenado este sábado la evacuación del barrio de Moss Side, en el sur de la ciudad, donde ha comenzado un registro en el marco de la investigación del atentado terrorista suicida en el Manchester Arena en la noche del lunes al martes, según han confirmado fuentes policiales al diario 'The Independent'.
En total y tras los dos arrestos efectuados en las últimas horas, trece personas han sido detenidas en conexión con la investigación del atentado, que dejó al menos 22 muertos y 116 heridos, si bien de estas, dos --un varón y la única mujer arrestada-- han sido liberadas sin cargos. Los otros once siguen bajo custodia policial para ser interrogados.
La Policía no ha aclarado la posible relación de los detenidos con el terrorista suicida, identificado como Salman Abedi, aunque sí que ha dado por confirmado que formaba parte de una "red" y no actuó solo. La organización terrorista Estado Islámico asumió el martes la autoría de los hechos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna