Jueves, 11 de septiembre de 2025
A las doce de la noche, 'Fase Crítica' del plan de seguridad
La Policía bate puerta a puerta el tramo que recorrerá Felipe VI en su coronación
La Policía está realizando una exhaustiva batida puerta a puerta por todo el tramo entre el Congreso de los Diputados y el Palacio Real que recorrerá el coche del futuro Rey Felipe VI tras su proclamación. En el marco del plan de seguridad diseñado por el Ministerio del Interior, los agentes están peinando todos los edificios y recabando información sobre sus ocupantes.
Según vecinos consultados por Europa Press, los miembros del Cuerpo Nacional de Policía se personan en el lugar y piden la identificación y fecha de nacimiento de todos los presentes, ya sean viviendas particulares u oficinas de trabajo.
No sólo se interesan por la identidad de las personas que se encuentran presentes en ese momento, sino también por la identidad y DNI de otros inquilinos y trabajadores habituales, aunque en ese momento no se encuentren en el lugar. Los hoteles y hostales (muy presentes en algunos tramos de la Gran Vía) cuentan ya con los datos de sus huéspedes.
En muchos casos los agentes se interesan acerca de si van a estar en su casa la mañana del jueves cuando se producirá el recorrido. También en muchos casos en los que no hay nadie en casa, la Policía se ha puesto en contacto telefónico y realizan las mismas preguntas.
En un primer momento no explican el motivo de la llamada, pero personas consultadas han informado de que, al preguntar la razón de esa consulta, los agentes admiten que se debe a las medidas de seguridad relacionadas con los actos de proclamación del nuevo Rey.
Dentro de los cerca de 7.000 efectivos movilizados por la Policía y la Guardia Civil (2.000 de ellos son antidisturbios), una de las piezas claves en el dispositivo de seguridad son los GEO, que contarán con "120 operativos" situados en "edificios sensibles de francotiradores", como ha apuntado a Europa Press el Subinspector Germán, responsable del Servicio de Tiradores del Grupo Espacial de Operaciones.
La Unidad de Subsuelo, los encargados de revisar y sellar las alcantarillas, está realizando "requisas preventivas", como ha asegurado Constantino Rodríguez, Jefe del Subgrupo de la Unidad de Subsuelo. Según Rodríguez esperan "no encontrar nada raro", como "conectores o explosivos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna