Sabado, 26 de julio de 2025

otra vez aprovechan una situación dificil para maniatar a los dueños de los locales

La patronal del comercio pide regular la renegociación del contrato del alquiler y un sistema de arbitraje

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha reclamado este viernes en el Congreso habilitar la rescisión del contrato de los alquileres de locales para conseguir un nuevo "marco negociador ajustado a las nuevas dimensiones de la oferta y la demanda", y habilitar un mecanismo de arbitraje para dirimir la equidad de las cláusulas más gravosas y perjudiciales para el arrendatario.

Estas son algunas de las propuestas llevadas por su presidente, Pedro Campo, ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja, a la que ha acudido para analizar la situación del comercio minorista tras la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19.

Esta organización ve necesario permitir que el arrendatario pueda rescindir el contrato y poder negociar uno nuevo "ajustado a las nuevas dimensiones de la oferta y la demanda", en un modelo equivalente a las resoluciones contractuales por causas económicas, tecnológicas u organizativas justificadas.

CEC apuesta así por modificar el decreto ley aprobado por el Gobierno para promover renovaciones entre arrendador y arrendatario, y traslada la propuesta a los grupos, que tienen en la mano modificar el mismo, ya que esta norma se tramita en el Congreso como proyecto de ley y está sujeto a cambios vía enmiendas.

Por otro lado, el documento presentado por la CEC a la Comisión recoge medidas como el aplazamiento de deuda tributaria, la suspensión de impuestos, la reducción del recargo de equivalencia o garantizar las mismas normas de funcionamiento para todos los operadores de comercio con independencia de que el canal de venta sea 'offline' u 'online'.

En materia laboral, Campo ha planteado posibilitar la tramitación de nuevos ERTEs en función a la evolución y fases del desconfinamiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad y el empleo de las empresas a la salida de la crisis y asegurar las condiciones sanitarias y de higiene en el entorno de trabajo, garantizando el abastecimiento de EPIs y la realización prioritaria de test rápidos en todos los subsectores que lo soliciten.

También fomentar la formación profesional reglada para el sector, incrementar las medidas de control para luchar contra la falsificación y venta ilegal de productos, diseñar e impulsar campañas específicas orientadas a la dinamizar el consumo en subsectores, conforman también esta batería de propuestas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo