Lunes, 04 de agosto de 2025
por haberse reunido para rezar juntos en una casa de Yedá a mediados del pasado mes de diciembre, bajo la acusación de haber participado en "una reunión ilícita".
La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este lunes la detención y próxima deportación de 35 cristianos etíopes
HRW ha explicado que los 35 cristianos etíopes se reunieron el pasado 15 de diciembre para celebrar el adviento previo a la Navidad en el domicilio de uno de ellos, en el que la Policía irrumpió y procedió a detenerlos. Así lo han confirmado a HRW tres de los detenidos, dos mujeres y un hombre.
"Mientras el rey Abdulá crea un centro de diálogo interreligioso internacional, su Policía está pisoteando los derechos de los creyentes de otras religiones", ha denunciado el investigador especializado en Oriente Próximo de HRW Christoph Wilcke. En su opinión, "el Gobierno saudí necesita cambiar sus propios modos intolerantes antes de poder promover un diálogo interreligioso en el extranjero".
El pasado mes de octubre, Arabia Saudí, España y Austria acordaron la creación del Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdulá bin Abdulaziz, con sede en Viena (Austria) y financiado con capital saudí.
Siempre según el relato de HRW, los hombres detenidos pasaron dos días arrestados en la comisaría Al Nuzha en Yedá, desde la que fueron trasladados a la prisión de Buraimán, mientras que las mujeres arrestadas llegaron antes a ese centro penitenciario.
AGRESIÓN A MUJERES
Dos de las detenidas han asegurado que fueron obligadas a desnudarse y que una de los agentes les introdujo un dedo en sus genitales, con la excusa de que estaba comprobando si llevaban drogas escondidas en sus cuerpos. La policía utilizó el mismo guante de goma con las dos detenidas. Los arrestados también han relatado que fueron golpeados en la prisión de Buraiman, en la que los funcionarios penitenciarios les insultaron llamándoles "infieles".
Tanto los hombres como las mujeres detenidos han denunciado haber sido víctimas de tratamiento médico inadecuado y que han sufrido condiciones insalubles en el centro penitenciario. En este sentido, han contado que las celdas disponían de muy pocos servicios sanitarios y, en la zona de hombres, seis de los doce servicios sólo podían ser empleados por presos saudíes, mientras que los reclusos extranjeros se veían obligados a compartir los seis restantes.
En conversación telefónica desde la prisión, varios de los cristianos detenidos han informado de que, diez días después de su arresto, algunos de los etíopes fueron llevados ante un tribunal y fueron obligados a plasmar su huella digital en un documento que no se les ha permitido leer.
Las autoridades saudíes han comunicado a los detenidos que están acusados de haber participado en una reunión "ilícita" entre personas solteras de distinto. Algunos de los arrestados llevaban viviendo en Arabia Saudí 16 años, mientras que otros acababan de establecerse en el país. Tanto unos como otros serán deportados.
"Las autoridades saudíes han roto sus promesas de respetar a otras creencias", ha subrayado Wilcke. "Los hombres y mujeres de otras religiones no tienen ningún lugar en el que rezar en Arabia Saudí, ni siquiera sus hogares son ya seguros", ha añadido.
HRW ha recordado que la Carta Árabe de Derechos Humanos, de la que Arabia Saudí es signatario, garantiza el ejercicio de la libertad religiosa "en solitario" o "en comunidad" y prohíbe los "arrestos arbitrarios."
La ONG ha subrayado que Arabia Saudí no tiene en su legisación penal ninguna norma que sancione las "reuniones ilícitas" entre personas del mismo sexo. En este sentido, ha recordado el testimonio del presidente de la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, el jeque Ibrahim al Ghaith, quien en 2006 aseguró que los encuentros entre hombres y mujeres en público están "prohibidos" pero se permiten en privado salvo que tengan como objetivo promover la "corrupción".
"Human Rights Watch pide a las autoridades saudíes que liberen a los 35 hombres y mujeres etíopes inmediatamente si no tiene pruebas para acusarles de delitos que estén reconocidos en la legislación penal internacional", ha dicho la ONG, que ha exigido al Gobierno que ordene una investigación sobre las acusaciones de abusos realizadas por los cristianos etíopes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna