Domingo, 17 de agosto de 2025
El ejemplo del Hermano Rafael
La oración fruto del amor
La oración debe realizarse desde la humildad del necesitado, confiando plenamente en Dios. Cristo oraba frecuentemente y nos enseñó como orar mediante el Padre Nuestro. En Getsemaní nos pidió además “Rezad y orad para no caer en la tentación”.
Existen personas que encauzaron con la oración su vida y, de ese modo, consiguieron la santidad. Este es el caso de S. Rafael Arnaiz Barón
S. Rafael vino al mundo en Burgos el 9 de abril de 1911 (este año se cumple el centenario). Todo aquello que era importante para su vida se lo pedía Rafael al Señor mediante la oración. Si lo conseguía le daba gracias a Dios y, de no ser así, se adaptaba al querer de Dios.
En 1923 ingresa en el colegio Loyola de Oviedo (por aquel entonces regentado por los padres jesuitas).
Estaba muy dotado para el arte, destacó como buen dibujante realizando cuadros de gran belleza. El arte es también un modo de oración, y una forma de expresar amor a Dios. A su escasa salud física se contrapone una excelente salud espiritual, que es un ejemplo para las personas que nos acercamos a su figura.
Rafael consiguió superar los exámenes para ingresar en la Escuela Superior de Arquitectura en 1930.
Siendo un joven de 19 años se incorpora a la Adoración Nocturna sección Oviedo (¡Que orgullosos están los adoradores de que tomara esa decisión!).
En 1934 ingresa en el noviciado de los Oblatos Trapenses de S. Isidro de Dueñas (Palencia). Lo hace adoptando el nombre de Fray María Rafael, por el inmenso amor que sentía por la Santísima Virgen.
Su alma se fue a la casa del padre el 26 de abril de 1938. Fue canonizado por S.S. Benedicto XVI el 11 de octubre del 2009.
Nos encontramos ante la figura de un místico, gran admirador de S. Juan de la Cruz. Era muy de su agrado una poesía del pequeño santo carmelita:
"Buscando mis amores
iré por montes y riberas
ni cogeré las flores
ni temeré las fieras
y pasaré las fuentes y fronteras"
Encerrado en la celda, Rafael tuvo la ocasión de experimentar esos momentos en que notas una intimidad con Dios. Poco a poco te vas enamorando de El. Esto genera una sensación de constante felicidad. Como decía S. Juan de la Cruz "que buen Dios tenemos".
Este santo fue un joven de su tiempo y, como ejemplo para todos los jóvenes, S.S. Benedicto XVI lo ha nombrado patrono de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid 2011, a las que os animo a ir.
Para Rafael la oración es un deber que la fe nos impone, al considerar que el hombre no solo necesita la respiración del cuerpo sino también necesita la respiración del alma. La oración nos abre el corazón de Dios que escucha nuestras suplicas. De esta comunicación con Dios podemos alcanzar importantes frutos, tanto espirituales como corporales. Por eso debemos orar con perseverancia
Comentarios
Por Jesús M. 2011-06-03 13:30:00
En este mundo tan frenético es bueno dedicar, aunque sea tan sólo unos minutos, un rato de oración y reflexión. Rezar es buscar nuestra esencia, la comunicación con el espíritu para conseguir la fortaleza material para seguir adelante. Es un acto personal que puede pasar completamente desapercibido pero no por ello debemos avergonzarnos de hacerlo. Es la oración al igual que la confesión un acto de liberación interior que nos hace más fuertes. Gracias Miranda por tu artículo y por dar a conocer la figura de S. Rafael, que él nos guíe e ilumine a todos.
Por José Manuel M. 2011-05-20 17:58:00
Comentarios: Mediante la oración nos ponemos en contacto con nuestros seres queridos que, desde el más allá, siguen velando por nosotros y atienden nuestras suplicas de intercesión.
Por FJGA 2011-05-20 07:04:00
El Papa benedicto XVI ha empezado a hablar de la oración en las catequesis de los miercoles. Sin oracion no hay vida espiritual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna