Martes, 01 de julio de 2025
y a otras 61 personas por violaciones de los DDHH
La oposición venezolana pide a la UE que sancione a Maduro
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- ha elaborado un listado de 62 personas, incluidos el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el vicepresidente, Tareck El Aissami, y el 'número dos' del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, para que sean sancionadas por la Unión Europea por violaciones de los Derechos Humanos, según ha informado este lunes el diputado opositor Lester Toledo.
La MUD ha confeccionado la lista a partir de los informes realizados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y las ONG Human Rights Watch (HRW), Foro Penal, Control Ciudadano y el Instituto Casla, que señalan "directamente" a estas 62 personas como responsables de los abusos cometidos durante la última ola de protestas contra Maduro, que transcurrió entre abril y agosto y se saldó con más de cien muertos y miles de detenidos.
Toledo ha explicado, en una rueda de prensa celebrada en Madrid, que la intención de la MUD es que la UE estrene la lista de sanciones contra dirigentes venezolanos que aprobó crear el pasado 13 de noviembre. Los ministros de Exteriores aprobaron la base jurídica para imponer medidas punitivas individuales, que podrán implicar el bloqueo de los activos que posean en la UE y la prohibición de entrada en el territorio comunitario, pero aún no se ha aplicado.
"A la Unión Europea le llegó el momento de actuar", ha dicho el legislador de Voluntad Popular. En su opinión, "no hay excusa" para que el bloque regional no siga los pasos de Estados Unidos y Canadá, que ya han sancionado a algunas de estas personas por violaciones de los Derechos Humanos.
Toledo ha considerado que "sería una vergüenza" que, mientras en Estados Unidos, Canadá y "muchos países de América Latina" estos 62 dirigentes venezolanos están sujetos a restricciones, en la UE, como "pionera" en la defensa de los Derechos Humanos, pudieran seguir viniendo libremente "a invertir y pasar vacaciones".
Así, ha reclamado a Bruselas "valentía" para pasar a la acción y, en concreto, ha solicitado el "liderazgo" de España para, tal como hizo para aprobar el marco jurídico, ahora "ejerza presión" para que se concreten las primeras sanciones contra dirigentes venezolanos.
Toledo ha reconocido el "protagonismo" que ha tenido España como impulsor de las sanciones contra Venezuela en la UE y por eso ha anunciado que, durante su estancia en Madrid, intentará reunirse esta misma semana con representantes del Congreso y del Gobierno para trasladar personalmente su petición. "Soy optimista", ha declarado.
Sin embargo, ha subrayado que España será solo la primera parada. La próxima semana, cuando está previsto que se entregue el Premio Sajarov de la Eurocámara, que este año ha recaído en la oposición venezolana, los representantes de la MUD aprovecharán su estancia en Bruselas y en otras capitales europeas, como París y Berlín, para sumar su apoyo.
Maduro encabeza la lista de potenciales sancionados como "responsables directos" de la "masacre" en Venezuela. Toledo ha destacado que no solo ostenta el Poder Ejecutivo, sino que además es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y que ante él responden en última instancia todos los cuerpos de seguridad venezolanos.
El segundo en el 'ranking' es El Aissami, que ya está sancionado en Estados Unidos por violaciones de los Derechos Humanos y por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Toledo ha indicado que en su caso la responsabilidad deriva de su papel como jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
El podio lo completa Cabello, investigado también por las autoridades estadounidenses por narcotráfico. "Por debajo de El Aissami es directamente quien controla las detenciones en el SEBIN", ha sostenido Toledo, precisando que incluso da las órdenes desde su programa de televisión 'Con el mazo dando' y se ejecutan "de inmediato", sin mediación judicial.
A ellos se suman otras nueve personas como "cabecillas" de la represión en Venezuela, que proceden de las ramas militar, policial y de Inteligencia. Entre ellos destacan los ministros de Defensa e Interior, Vladimir Padrino López y Néstor Reverol, respectivamente.
Fuera de la cúpula, hay nombres conocidos, como la ex ministra de Instituciones Penitenciarias Iris Varela y su sucesora, Mirelys Contreras, y los directores de la cárcel militar de Ramo Verde --donde han estado los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma--: José Ramón Bostón y sus antecesores, José Salvador Viloria y Homero Miranda.
Toledo ha incidido en que estas 62 personas pertenecen solo a la lista de "sancionables" por violaciones de los Derechos Humanos. La MUD maneja otras dos más: una por corrupción --donde el número de sanciones podría ser "infinito" porque obedece al robo de 300.000 millones de dólares de las arcas públicas-- y otra por homologación, es decir, para que se adopten en la UE las mismas sanciones que en otros lugares, como Estados Unidos y Canadá.
Respecto a esta última lista de posibles sancionados, Toledo ha recordado que el pasado mes de mayo, en una visita anterior a España, se reunió con la Comisión de Exteriores del Congreso y entregó a sus miembros ocho nombres para que las autoridades españolas actuaran contra ellos como ya se ha hecho en el continente americano.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna