Sabado, 05 de julio de 2025

La MUD convoca un paro de diez horas en Venezuela para la jornada de este lunes

La oposición venezolana asegura que la excarcelación de Leopoldo López no es fruto de una negociación

"Es falso que haya una negociación de la MUD con el régimen y por eso se está acortando la calle", ha dicho el diputado Luis Florido, explicando que la menor presencia en las calles se debe a "la inmensa tarea" de organizar el referéndum del 16 de abril sobre la Asamblea Constituyente. "Nuestra lucha es para salir de la dictadura", ha reiterado.

En la misma línea, la mujer de López, Lilian Tintori, ha afirmado que la salida de prisión de su marido "no fue producto de una negociación". "No se negocian los Derechos Humanos ni la dignidad", ha dicho en sus primeras declaraciones tras la excarcelación del jefe de Voluntad Popular.

No obstante, ha reconocido que las reuniones que el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero con la que fuera ministra de Exteriores de Venezuela Delcy Rodríguez y el alcalde del municipio caraqueño de Libertador, Jorge Rodríguez, lograron "empujar" la excarcelación de López. "Y, como familia lo agradecemos", ha indicado.

Tintori ha confesado que cuando López salió de Ramo Verde les dio las gracias a los funcionarios que estaban presentes, incluidos la ex canciller y el edil capitalino. "Les dije que no deben existir presos políticos en Venezuela; que, si tenemos que trabajar en conjunto para lograr concordia, cuentan conmigo", ha revelado.

El Gobierno y la MUD iniciaron el pasado octubre un diálogo con el objetivo de acabar con la crisis política, económica y social que sufre Venezuela, pero las conversaciones quedaron suspendidas a principio de año porque las partes se acusaron mutuamente de incumplir los primeros acuerdos.

En el último mes, se ha especulado con que el Gobierno de Maduro ofreció a López recuperar la libertad a cambio de limitar las protestas opositoras. Tanto la MUD como Zapatero, que ha ejercido de mediador en este proceso, han negado que dicha oferta estuviera sobre la mesa.

López, encarcelado desde el 18 de febrero de 2014 y condenado a casi 14 años de prisión por incitar a la violencia en las revueltas opositoras de ese año, que se saldaron con 43 muertos, regresó a su casa de Caracas en la madrugada del sábado tras conseguir un arresto domiciliario por razones humanitarias.

El TSJ y el Defensor del Pueblo sostienen que no se trata de una medida excepcional, sin embargo, llega tras meses de multitudinarias manifestaciones en las calles de Caracas y otras importantes ciudades de Venezuela contra Maduro que han dejado cerca de 90 muertos.

La MUD convoca un paro de diez horas en

Venezuela para la jornada de este lunes

La Mesa para la Unidad Democrática (MUD) ha anunciado este domingo un paro de diez horas en Venezuela para la jornada de este lunes, en medio de las movilizaciones para marcar los cien días desde el inicio de las protestas contra el Gobierno.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, ha destacado el papel de la población en las movilizaciones, recalcando que el llamamiento al paro se ha realizado "tras escuchar al pueblo y asumir su llamado".

En un vídeo publicado en sus redes sociales y en el que aparece junto a Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López, Guevara ha manifestado que "el pueblo tiene cien días de rebelión".

"Un pueblo que ha decidido asumir su libertad y que no va a abandonar las calles hasta que conquistemos el cambio", ha manifestado, agregando que "todo lo que se ha logrado, todo lo que se ha avanzado, ha sido únicamente por su sacrificio, por su lucha, por su compromiso con Venezuela".

"Nosotros vamos a continuar asumiendo todo lo que tengamos que asumir hasta que se dé el cambio en nuestro país", ha resaltado Guevara.

Asimismo, ha explicado la confusión sobre la duración del paro, en medio de las informaciones sobre que podría ser de dos o diez horas. "La respuesta de la gente es que quiere el 'trancazo' por diez horas. Reiteramos entonces que, como el pueblo es el que decide, el pueblo convoca, y tranca de entre las 10.00 horas y las 20.00 horas (hora local)", ha dicho.

Guevara ha reiterado la importancia de la jornada del 16 de julio, que ha destacado como "el acto de desobediencia civil más grande de la historia de Venezuela". "No estamos hablando de una tontería, no es un acto simbólico", ha agregado.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional ha hecho así referencia al referéndum convocado para entre otras cuestiones, que "sea el pueblo decida si rechaza o desconozca la Constituyente" impulsada por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Por su parte, Tintori ha afirmado que López --excarcelado el sábado y puesto bajo arresto domiciliario-- "no va a claudicar en su lucha", asegurando que la decisión de ponerle bajo arresto domiciliario fue adoptada de forma unilateral "por el régimen".

"Por nada del mundo quiero pasar otra vez por visitar a mi esposo en una cárcel militar. Fueron tres años y cinco meses de tratos crueles, inhumanos, los últimos 32 días torturas severas", ha denunciado.

"Fueron tratos crueles, inhumanos, que denunciamos a lo largo de tres años y cinco meses, y los denunciamos no sólo en el caso de Leopoldo, sino en el caso de todos los presos políticos", ha dicho.

Asimismo, ha reconocido que "había una medida, casa por cárcel, porque era inhumano que Leopoldo se mantuviera más en una cárcel militar". "Leopoldo es inocente, todos sabemos que inocente y que es un preso político, y sigue preso", ha agregado.

"Vamos a seguir luchando por su libertad plena, y la de todos los presos políticos, que hoy en Venezuela hay 431", ha manifestado, en medio de las críticas contra ella por dar las gracias a la exministra de Exteriores Delcy Rodríguez por la excarcelación de López.

Horas antes, Tintori dio también las gracias al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por su papel su papel en la excarcelación de López.

"Después de tantos meses, después de tantas visitas a Venezuela hoy podemos decir que el presidente Zapatero logró empujar esta medida, y como familia lo agradecemos", dijo.

LA CONDENA A LÓPEZ

Un tribunal de Caracas condenó a López el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, 9 meses y 7 días de cárcel por incitar a la violencia durante las masivas protestas opositores de hace tres años, que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

López se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades venezolanas para responder ante la Justicia. Desde entonces estaba preso en la cárcel militar de máxima seguridad Ramo Verde. La oposición, gobiernos extranjeros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos le han calificado de "preso político".

La liberación se produce tras cerca de cien días de movilizaciones opositoras en Venezuela, periodo en el que han fallecido 89 personas, y cientos han resultado heridas o han sido detenidas.

La tensión ha aumentado en las últimas semanas, y el 27 de junio un miembro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CIPC) secuestró un helicóptero y atacó con granadas las sedes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Ministerio de Interior en la capital, Caracas.

Esta misma semana, varios diputados resultaron heridos tras un asalto de civiles armados contra la sede de la Asamblea Nacional, dominada por la MUD tras su victoria en las elecciones celebradas en diciembre de 2015.

La MUD, apoyada por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y por la Organización de Estados Americanos (OEA), acusa a Maduro de interferir en los demás poderes del Estado para mantenerse en el Palacio de Miraflores. El Gobierno, por su parte, denuncia un "golpe de Estado".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo