Martes, 29 de julio de 2025
"Vamos a cumplir con nuestras funciones, sin cortedades y sin excesos"
La oposición advierte al Gobierno y al Supremo en contra de "desconocer" a nuevo Parlamento
"Vamos a cumplir con nuestras funciones, sin cortedades y sin excesos, y esperamos que el Ejecutivo respete", ha dicho Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática (AD), uno de los favoritos para asumir la Presidencia del Parlamento.
En la misma línea se ha referido al alto tribunal. "Si este TSJ, o el que venga, se pone a desconocer la facultad de la AN, que no se equivoquen porque ellos son un organismo subordinado, sometido a control", ha recalcado.
Estas advertencias se deben a que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, podrá vetar las leyes emanadas del nuevo Congreso y, en caso de que éste insista en promulgarlas, el conflicto pasará al TSJ, que será quien resuelva, asumiendo así el rol de árbitro.
Maduro ya ha adelantado que vetará la Ley de Amnistía con la que la MUD pretende liberar a los 75 "presos políticos" del 'chavismo', entre ellos su principal líder, Leopoldo López. "Como jefe de Estado, no aceptaré ninguna Ley de Amnistía porque se violaron los Derechos Humanos. Así lo digo y así me planto", dijo.
La vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo (UNT), Delsa Solórzano, a cargo del proyecto de Ley de Amnistía, ha asegurado que será aprobada. "Lo que dice la Constitución es que la AN las remite a la Presidencia que tiene diez días para aprobarla o vetarla. En cualquiera de los casos la AN la puede promulgar. La ley va porque va", ha sostenido.
Ramos ha aclarado que la MUD "no busca pelea" pero tampoco "va a salir corriendo" porque la nueva sede legislativa tiene "toda la legitimidad", tras los 112 escaños que ha conseguido en las elecciones del 6 de diciembre, que le dan la mayoría de dos tercios.
El dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, ha incidido en el mismo mensaje. "El discurso de Maduro invita a montarse en un ring y nosotros no ganamos la Asamblea Nacional para eso, no es nuestro interés", ha sostenido.
Capriles ha afirmado que la MUD ha peleado por el control parlamentario para "promover todo lo que se pueda hacer para reactivar económicamente a Venezuela" y "acabar con las colas" en los supermercados para comprar productos de primera necesidad.
"Esta no es una Asamblea revanchista, es una Asamblea que viene a poner el mandato de nuestro pueblo al servicio de las soluciones que requiere el país", ha dicho el dos veces candidato presidencial de la coalición opositora.
En este sentido, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús 'Chúo' Torrealba, ha recordado a los suyos que el "cambio" que necesita Venezuela no se resuelve con "un cambio de escritorios", sino con "cambio de políticas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna