Martes, 12 de agosto de 2025
Pedersen reconoce "desafíos particulares" en el noroeste de Siria y confirma "garantías" de Damasco para entregar apoyo a todos los afectados
La ONU recalca la necesidad de "trabajar en todo Siria" para ayudar a los damnificados por los terremotos
Pedersen, que se ha reunido en Damasco con el ministro de Exteriores sirio, Faisal Mikdad, ha indicado que "la ONU hará todo lo posible para apoyar al pueblo sirio en esta crisis" y ha mostrado su "satisfacción" por las "garantías" de las autoridades sobre su "apoyo en el trabajo que se realiza en todo Siria".
"Como saben, ha habido desafíos particulares inmediatamente después del terremoto para dar apoyo en el noroeste (de Siria). Creemos que está siendo corregido, pero por supuesto no puede arreglar todos los problemas que teníamos desde el principio", ha dicho el enviado de la ONU, que ha incidido en que "la ayuda está llegando".
"Es importante, como dije, que obtengamos más recursos y apoyo en las operaciones a través de líneas de frente y a través de la frontera (con Turquía)". "Nuestro foco es ayudar al pueblo sirio", ha reiterado, según una transcripción de sus declaraciones facilitada por su oficina a través de su página web.
Por su parte, Mikdad ha subrayado "la necesidad de no politizar el aspecto humanitario" y "respetar la soberanía e integridad territorial de Siria", antes de dar las gracias a Pedersen por su "solidaridad con Siria" ante esta "catástrofe humanitaria sin precedentes", tal y como ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA.
El ministro de Exteriores sirio ha mostrado además la voluntad de Damasco de "dar todo el apoyo posible a las personas afectadas por el terremoto" y "entregar ayuda humanitaria a los damnificados en todas las zonas, sin discriminación", al tiempo que ha apostado por "trabajar de cerca" con las agencias de la ONU para abordar las "consecuencias catastróficas del terremoto".
Mikdad ha reclamado además el fin de las "medidas unilaterales" contra Siria, en referencia a las sanciones aplicadas por Estados Unidos y otros países europeos. Damasco ha denunciado en numerosas ocasiones que estas sanciones afectan a la entrega de ayuda humanitaria.
En otro orden de cosas, el coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, se ha desplazado durante la jornada a la ciudad de Alepo para analizar la situación tras los terremotos, que han dejado más de 36.000 muertos en ambos países, incluidos más de 31.600 en territorio turco.
La ONU ha confirmado que este mismo lunes seis camiones han cruzado la frontera con Turquía para entregar ayuda a los damnificados en Siria, en medio de las denuncias sobre la falta de atención a los afectados en el noroeste del país, zona controlada por diversos grupos rebeldes, entre los cuales destaca Hayat Tahrir al Sham (HTS), una organización terrorista heredera del Frente al Nusra que otrora fue filial de Al Qaeda en Siria.
La Sociedad Médica Sirio Americana (SAMS), que da asistencia médica en las zonas controladas por los rebeldes, ha manifestado que "la falta de cobijo y alimentos tras el terremoto y el retorno prematuro a estructuras inestables puede tener efectos catastróficos a nivel de salud sobre la población vulnerable".
Abú Mayid, un voluntario de la Defensa Civil Siria, conocida como 'cascos blancos', ha manifestado que la gente prefiere volver a casas dañadas a esperar a los campamentos que están siendo erigidos en Idlib. "Hay una falta de todo y una entrega de ayuda transfronteriza no satisfará las necesidades de los desplazados", ha criticado en declaraciones a la agencia de noticias DPA.
El propio Griffiths reconoció el domingo que la población del noroeste de Siria ha quedado "abandonada" ante la falta de ayuda internacional para paliar las consecuencias del devastador seísmo. "Hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Se sienten abandonados, y con razón, en busca de una ayuda internacional que no ha llegado" recalcó a través de su cuenta en la red social Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna