Domingo, 06 de julio de 2025
otra crueldad islamista
La ONU denuncia que Estado Islámico mató la semana pasada a 231 civiles cuando intentaban huir de Mosul
En comunicado, la Oficina de Derechos Humanos ha explicado que ha estado documentando el uso de civiles como escudos humanos por parte de Estado Islámico y la "masacre" de aquellos que intentan huir de Mosul desde que se inició la ofensiva para arrebatar al grupo terrorista esta ciudad del norte de Irak. "Los últimos informes indican una importante escalada en estos asesinatos", ha añadido.
Según el relato de la Oficina de Naciones Unidas, el 26 de mayo Estado Islámico abrió fuego contra los civiles que intentaban huir del barrio de Al Shifa, en el oeste de Mosul, "matando a 27 personas", de las cuales catorce eran mujeres y cinco eran niños. "Sus cuerpos fueron supuestamente enterrados dos días después por vecinos", ha indicado.
El 1 de junio, en el mismo barrio, los terroristas de Estado Islámico volvieron a disparar contra civiles y acabaron con la vida de al menos 163 personas cerca de una fábrica de Pepsi. "Varias fuentes han informado de que los civiles estaba huyendo de los combates entre Estado Islámico y las fuerzas de seguridad iraquíes. Los cuerpos de los que murieron se dejaron supuestamente en la calle durante varios días tras el asesinato. Además de los que murieron, un número indeterminado de personas desaparecieron", ha asegurado la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Dos días después, el 3 de junio, "Estado Islámico disparó y mató a al menos a 41 civiles en el mismo barrio cuando intentaban huir a lugares controlados por las fuerzas de seguridad iraquíes", ha explicado.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, ha condenado los asesinatos de civiles por parte de Estado Islámico. "Disparar a niños cuando intentan huir a un lugar seguro con sus familias... No hay palabras de condena suficientemente fuertes frente a actos tan despreciables", ha dicho Zeid.
"Pido a las autoridades iraquíes que garanticen que los responsables de estos horrores son perseguidos y llevados ante la justicia de acuerdo con las leyes y estándaares internacionales de Derechos Humanos. Las víctimas de crímenes tan terribles no deben ser olvidadas", ha subrayado.
Zeid ha recordado que el asesinato de civiles así como los ataques directos contra civiles que no participan en las hostilidades son crímenes de guerra.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha explicado que también hay informes de bajas civiles causadas por varios ataques aéreos recientes, uno de ellos en Zanjilly, otro en una zona del oeste de Mosul controlada por Estado Islámico en la que el 31 de mayo que habría dejado entre "50 y 80 civiles muertos". La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Irak está investigando esos ataques para averiguar lo sucedido.
Por último, el Alto Comisionado ha pedido a las fuerzas de seguridad iraquíes y a la coalición contra Estado Islámico que "garanticen" que sus operaciones "cumplen por completo con la legislación interancional humanitaria" y que se adoptan "todas las posibles medidas para evitar bajas civiles".
"Emplazamos a las autoridades iraquíes a garantizar que cualquier acusación de violaciones de Derechos Humanos cometidas por las fuerzas de seguridad iraquíes será investigada y que los responsables serán procesados", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna