Viernes, 19 de septiembre de 2025
Ayer, la Oficina de la ONU de Asuntos Humanitarios (OCHA) había cifrado en 62.000 los desplazados a causa de los enfrentamientos,
La ONU advierte de que podría haber cientos de miles de desplazados en Sudán del Sur por la violencia en días
El coordinador humanitario de la ONU en Sudán del Sur, Toby Lanzer, ha advertido de que podría haber cientos de miles de desplazados en el país en unos días si continúa la violencia que enfrenta desde hace una semana a soldados leales al presidente sursudanés, Salva Kiir, con militares partidarios del exvicepresidente Riek Machar.
En declaraciones a la BBC, Lanzer, que ha visitado Bor, capital del estado de Jonglei y actualmente en manos de los sublevados, ha denunciado ejecuciones sumarias en la ciudad y ha advertido del creciente número de personas que buscan refugio a diario, miles de las cuales han acudido a las instalaciones de la ONU en todo el país.
"Estoy bastante preocupado de que en unos días no estaremos hablando de decenas de miles, estaremos hablando de cientos de miles de personas directamente afectadas", ha subrayado.
Ayer, la Oficina de la ONU de Asuntos Humanitarios (OCHA) había cifrado en 62.000 los desplazados a causa de los enfrentamientos, hasta 42.000 de los cuales se han refugiado en las bases de la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS).
"Es realmente conmovedor ver a personas que solo piden: ¿por favor puede mantenernos con vida?", ha explicado, al tiempo que alertado también de que existe el riesgo no solo de los enfrentamientos por parte de ejércitos convencionales sino de grupos de jóvenes que están "fuera de control".
Algunas organizaciones y responsables han alertado del riesgo de un enfrentamiento étnico en el país, puesto que Kiir procede de la etnia dinka mientras que Machar forma parte de la etnia nuer, que en el pasado ya han mantenido enfrentamientos.
Así las cosas, el portavoz de la ONU en el país, Joseph Contreras, ha señalado a la BBC que el organismo internacional tiene dos claros mensajes para los dirigentes políticos del país, el más joven del mundo ya que se independizó de Sudán en julio de 2011.
"Uno es pedir a todos los líderes políticos que desistan de más violencia, que escuchen el llamamiento de la Unión Africana a observar una tregua de vacaciones, abran un canal de diálogo y se sienten a negociar sus diferencias de forma pacífica", ha afirmado.
"Nuestro otro mensaje es que estamos aquí, que Naciones Unidas está aquí, para quedarse", ha remachado. El pasado jueves, hombres armados atacaron una base de la UNMISS en Jonglei, matando a dos cascos azules indios y a más de una decena de civiles.
Este aumento de la inseguridad para la misión de la ONU ha llevado a que ésta procediera el domingo trasladar a su personal no esencial desde Yuba, la capital, a la ciudad ugandesa de Entebbe. Asimismo, el sábado procedió a trasladar a su personal civil desde Bor hasta Yuba y anunció que enviará refuerzos militares a Bor.
"No estamos abandonando Sudán del Sur", aseguró en un comunicado la representante especial de la ONU en el país, Hilde F. Johnson. "Cualquiera que quiera amenazarnos, atacarnos o poner obstáculos en nuestro camino, nuestro mensaje sigue estando alto y claro: no nos dejaremos intimidar", prometió.
Entretanto, en el plano militar, los soldados leales a Machar se hicieron este domingo con el control de Bentiu, capital del estado de Unidad, el principal productor de crudo del país. El petróleo supone el 95 por ciento de la economía de Sudán del Sur.
"Bentiu está en manos de un comandante que ha declarado su apoyo a Machar", informó el portavoz del Ejército sursudanés (SPLA), coronel Philip Aguer, según informa la BBC, precisando que no está claro el número de víctimas que han dejado los combates.
El comandante de la Cuarta División del Ejército, general James Koang Chuol, había anunciado el sábado su lealtad a Machar y su deserción junto con buena parte de sus hombres. Este domingo, anunció la creación de un nuevo gobierno interino en Unidad, según informa el diario Sudan Tribune. El hasta ahora gobernador del estado ha buscado refugio fuera de Bentiu.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna