Sabado, 09 de agosto de 2025
Más del 30% de los inmigrantes norteafricanos o subsaharianos no están dispuestos a donar sus órganos
La ONT formará a religiosos de confesiones minoritarias en materia de donación y trasplante de órganos
El objetivo de dicho acuerdo es promover la cultura de la donación y el trasplante entre aquellos sectores de la población, muchos de ellos no nacidos en nuestro país, que profesan religiones minoritarias y que proceden de otras culturas.
Para ello, ambas partes realizarán cursos y actividades docentes, elaborarán guías o recomendaciones técnicas relacionadas con la donación y el trasplante, al tiempo que fomentarán la investigación y el desarrollo de observatorios y publicaciones para transmitir, divulgar y gestionar el conocimiento en materia de donación y trasplantes entre colectivos de población de diferente cultura y religión.
Aunque el porcentaje de donación entre los inmigrantes rumanos, ecuatorianos o colombianos residentes en España es similar a la del resto de ciudadanos, la población de origen norteafricano sí que registra un porcentaje de donaciones inferior a la media poblacional.
Así, sólo el 4 por ciento de los órganos donados por extranjeros procede de la población marroquí, aunque este colectivo supone el 13 por ciento del total de inmigrantes que viven en nuestro España.
Entre los motivos que pueden explicar las reticencias de estos ciudadanos puede estar la "falsa creencia" de que el Islam no permite la donación de órganos, según la ONT, pese a que dicha religión lo considera como un acto de caridad suprema y lo acepta siempre que se realice en beneficio del receptor.
Además, una encuesta realizada hace dos años para corroborar esta hipótesis mostró que el 37,8 por ciento de la población norteafricana y el 34,7 por ciento de la subsahariana no está dispuesta a donar sus órganos.
Según argumentaban los encuestados, este rechazo se fundamenta en motivos religiosos, el miedo a desafiar las leyes naturales de Dios y el deseo de un funeral tradicional en el que el cadáver no haya sido tocado. En el caso de los inmigrantes procedentes del África Subsahariana, también se hacía alusión al miedo a la deformación del cuerpo tras la muerte y al rechazo a pensar en ella.
FORMACIÓN A IMANES DESDE 2009
No obstante, la ONT informa de que la colaboración entre ambas instituciones no es nueva, ya que en 2009 se inició la formación de imanes y líderes comunitarios en donación y trasplante, al participar por primera vez en el curso Islam y principios democráticos, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La entidad que dirige Rafael Matesanz también está estudiando el acercamiento a otras comunidades, como la gitana, donde la religión cristiano-evangélica es mayoritaria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna