Jueves, 31 de julio de 2025
"La usurpación británica, llevada a cabo en tiempo de paz y contraria al derecho internacional vigente en la época, representó un quebrantamiento de la integridad territorial argentina,
La OEA insta a retomar "cuanto antes" las negociaciones entre Argentina y Reino Unido sobre Malvinas
Así lo ha reclamado la OEA en una declaración emitida en el marco de su Asamblea General de la OEA, un documento en el que ha indicado que las islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur son "parte integrante del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por Reino Unido desde hace más de 188 años".
El ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero, ha agradecido a los diplomáticos de la región por dar luz verde a esta declaración presenta por el representante brasileño en la organización.
Además, los representantes de Ecuador, Paraguay, México, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Guatemala, Chile, Panamá y El Salvador, entre otros, han intervenido en la conversación sobre el tema para mostrar su apoyo a retomar las negociaciones.
Cafiero ha destacado así que la "cuestión de Malvinas es un tema histórico y central para todos los argentinos" y ha aseverado que la Constitución del país establece "que la recuperación de dichos territorios (...) constituyen un objetivo permanente e irrenunciable" para el país.
"El paso del tiempo no ha debilitado la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción", ha asegurado el jefe de la diplomacia argentina, para apuntar a que los Estados miembro de la OEA "han construido un consenso histórico a través del compromiso asumido por su más alto órgano, la Asamblea General".
Este órgano ha adoptado más de treinta declaraciones y resoluciones sobre la cuestión desde 1982, ha recordado, según recoge la agencia de noticias argentina Télam.
"La usurpación británica, llevada a cabo en tiempo de paz y contraria al derecho internacional vigente en la época, representó un quebrantamiento de la integridad territorial argentina, y ha sido protestada desde entonces y hasta el presente sin interrupción, y nunca consentida por mi país", ha añadido.
Por último, ha defendido que Argentina ha manifestado "reiteradamente" a Reino Unido su disposición a dialogar y "mantiene su firme voluntad de negociar para encontrar una solución pacífica a la disputa", si bien, ha lamentado, Londres "persiste en la negativa" a conversar.
Desde 1833 Buenos Aires y Londres mantienen una contienda territorial por la soberanía de Islas Malvinas y el espacio marítimo circundante que en 1982 llevó a la Junta Militar de Leopoldo Galtieri a intentar recuperar la autoridad sobre el archipiélago con una ofensiva contra Reino Unido, presidido por Margaret Thatcher en ese momento, que finalmente perdió y se saldó con la muerte de más de 900 personas en apenas dos meses de guerra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna