Viernes, 29 de agosto de 2025
Episcopado expresó que "deben ser los laicos los que asuman directamente la responsabilidad de gestionar en este momento las cosas temporales de la Nación".
La OEA estudia participar en el diálogo entre el Gobierno de Nicaragua y la oposición
"La Secretaría General de la OEA ha designado al Señor Luis Ángel Rosadilla como Enviado Especial de la Secretaría General de la OEA a Nicaragua", ha señalado un comunicado conjunto entre dicho organismo y el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional.
De acuerdo con el texto, a partir del 11 de marzo Rosadilla analizará con los representantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia la eventual participación de la secretaría general de la OEA en las negociaciones.
Según la nota, el pasado 14 de febrero el Gobierno de Nicaragua se reunió con una delegación de la OEA, "a fin de avanzar en la ruta hacia las necesarias reformas electorales en el marco de la Constitución, entre otros temas".
En un mensaje previo, la administración del presidente Daniel Ortega ha destacado la importancia del apoyo internacional para la implementación de los acuerdos finales de esta negociación, y ha hecho un llamamiento a suspender toda sanción contra Nicaragua para facilitar el derecho al desarrollo humano, económico y social del país.
Además, el Sandinismo se comprometió a fortalecer las instituciones electorales de Nicaragua, mediante "la implementación de las recomendaciones de la misión de acompañamiento electoral de la OEA".
En ese sentido, el Gobierno ha propuesto poner en marcha la "liberación de los presos en el contexto de hechos delictivos acontecidos a partir de abril de 2018 en contra del Estado de Nicaragua, que aún no han sido juzgados, y los juzgados".
El Ejecutivo del presidente Daniel Ortega anunció estas medias poco después de que la Conferencia Episcopal de Nicaragua rechazara una invitación para asistir a las negociaciones entre el Gobierno y la oposición.
En nota de prensa, el Episcopado expresó que "deben ser los laicos los que asuman directamente la responsabilidad de gestionar en este momento las cosas temporales de la Nación".
Tras conocer la decisión de la Conferencia Episcopal, la Alianza opositora convocó a un pleno para reconsiderar su posición en la negociación, a partir de su reclamo de libertad para quienes considera "presos políticos", así como de reformas electorales.
Nicaragua vive una crisis política y social desde mediados de abril pasado, cuando una reforma al sistema del Seguro Social desató violentas protestas contra la administración del presidente Daniel Ortega.
Entonces fue convocado un Diálogo Nacional auspiciado por la Iglesia Católica, que suspendió las conversaciones en junio pasado, en medio de acusaciones y la falta de consenso entre ambas partes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna