Domingo, 27 de julio de 2025
El Jurado Nacional de Elecciones de Perú confirma que Fujimori sigue en la carrera presidencial
La OEA considera que el sistema que aplica el jurado electoral de Perú no ofrece garantías
Almagro ha realizado este comentario a través de su cuenta de la red social Twitter tras una reunión con el excandidato presidencial peruano, Julio Guzmán, quien fue excluido del proceso a inicios de marzo por acusaciones de violación de las normas electorales.
"En Perú es indispensable la igualdad para todos ante la ley", ha escrito Almagro en su cuenta de Twitter tras la reunión con Guzmán.
"Reclamamos medidas para restablecer derechos de participación política de todos y evitar elecciones semidemocráticas. (...) Sistema de inhabilitación que aplica el jurado electoral de Perú no ofrece garantías necesarias", ha agregado Almagro en otros dos mensajes.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú ha respondido al jefe de la OEA a través de la misma red social. "El JNE aplica la Constitución y las leyes, y respeta el debido proceso. Las elecciones en el Perú son democráticas", ha apostillado.
Las críticas del jefe de la OEA al proceso electoral peruano, que se ha visto empañado por una lluvia de peticiones de exclusión de candidatos, suceden a poco más de una semana de los comicios en medio de dudas sobre la marcha e imparcialidad del proceso.
El alto número de peticiones para excluir de la carrera presidencial a candidatos es algo que no se había visto en elecciones anteriores y responde principalmente a una ley que entró en vigor a mediados de enero, casi tres meses antes de la votación.
A mediados de marzo, una misión de observadores electorales de la Unión Europea y otra de la OEA ya habían cuestionado las normas en Perú que permitieron la exclusión de dos candidatos, una medida sin precedentes en el país andino.
La actual favorita para las elecciones del 10 de abril es la candidata de centro-derecha Keiko Fujimori, quien también ha sido objetivo de una solicitud de exclusión por presuntamente ofrecer dinero en campaña, que quedó desestimada por parte del jurado.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha confirmado este viernes el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima, declarando infundadas las apelaciones contra dicha resolución, que evitaba la exclusión de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de la carrera presidencial.
La decisión del pleno del JNE ha sido adoptada con los votos de los magistrados Francisco Távara Córdova, Jesús Fernández Alarcón y Jorge Rodríguez Vélez, quienes indican que no existe certeza de que Fujimori haya entregado dinero de forma directa o a través de terceros durante un acto de campaña.
Los magistrados Baldomero Ayvar Carrasco y Carlos Cornejo Guerrero, por su parte, han señalado que las pruebas presentadas "sí permiten acreditar la infracción" de la candidata Keiko Fujimori, que parte como favorita en estos comicios, que se celebrarán el próximo 10 de abril.
La candidata presidencial había sido acusada de infringir la Ley de Organizaciones Políticas, al entregar presuntamente dinero dentro de un sobre a los ganadores de una actividad cultural que realizó la agrupación fujimorista Factor K el 14 de febrero de este año.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna