Domingo, 27 de julio de 2025
Considera "alarmante" el desempleo juvenil
La OCDE avisa de que el elevado paro de larga duración en España puede aumentar el estructural
La OCDE subraya que el desempleo de larga duración (12 meses o más) como porcentaje del desempleo total ha aumentado en España del 19,1% en el cuarto trimestre de 2007 al 47% en el cuarto trimestre de 2012.
"Este enorme incremento es un motivo de preocupación, dado que será más difícil para estos desempleados volver a encontrar trabajo, ya que pueden depreciarse sus habilidades y perder motivación, conllevando un incremento en el desempleo estructural que será difícil de deshacer", alerta.
En este sentido, la organización dirigida por Ángel Gurría recalca además que el número de trabajadores que desistieron a buscar un empleo también ha aumentado después de un período prolongado con una alta tasa de desempleo.
La OCDE señala que la tasa de desempleo en España es la segunda más alta de la organización (26,9% en mayo), sólo superada por Grecia (27%) y muy por encima de la media de la OCDE (8%), y, según sus previsiones, está previsto que permanezca en ese nivel elevado hasta finales de 2014.
"ALARMANTE" DESEMPLEO JUVENIL
En concreto, incide en que el número de desempleados en España ha aumentado en más de cuatro millones desde el inicio de la crisis en 2007. Además, alerta de que el desempleo juvenil ha alcanzado cifras "alarmantes" y avisa de que si mantienen en estos niveles "pone en riesgo sus perspectivas de carrera laboral en el largo plazo".
En esta línea, añade que la proporción de jóvenes que trabajan en España se ha reducido 21 puntos porcentuales desde el inicio de la crisis, cinco veces más que en la media de la OCDE.
Sin embargo, apunta que, aunque parte de este descenso ha ido acompañado de un incremento en las matriculaciones en estudios y formación, la proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan se incrementó en 7 puntos porcentuales.
"La juventud en esta situación es particularmente vulnerable a que esta situación prolongada de desempleo o inactividad afecte negativamente toda su vida laboral futura", remarca la OCDE, que añade que la disminución de empleo juvenil ha afectado más a los hombres que a las mujeres, y en particular a los de baja cualificación.
MENOS RIGIDEZ EN LA LEGISLACIÓN
Por otro lado, la organización subraya que la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno español ha reducido "de forma significativa" la rigidez de la legislación laboral del país, alineándola al promedio en la OCDE con respecto a la protección de los trabajadores con contrato indefinido contra un despido individual y colectivo.
"La reforma española, al igual como otras reformas de la legislación de protección laboral llevadas a cabo en Grecia, Portugal, la República Eslovaca, Estonia, Italia y Eslovenia, debería aumentar la movilidad laboral y estimular la productividad laboral y la creación de empleo cuando se recupere el crecimiento económico", asegura.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna