Lunes, 04 de agosto de 2025

El BCE eleva de nuevo el techo de la liquidez de emergencia para la banca griega

La negociación del rescate están en marcha y Bruselas espera acuerdo en la "segunda quincena de agosto"

"Hay un calendario teórico que nos lleva al principio de la segunda quincena de agosto, pero veremos cómo avanzan las cosas", ha declarado el comisario en una rueda de prensa en Bruselas, para evitar ser más preciso en las fechas.

   "El objetivo es concluir el MoU (Memorando de Entendimiento), es en eso en lo que trabajamos. Las negociaciones acaban justo de empezar", ha advertido.

   Moscovici ha explicado que los contactos "a todos los niveles" entre la Comisión y el Gobierno de Alexis Tsipras se producen a diario y ha advertido de que el ritmo de las negociaciones dependerá en buena medida del compromiso de Atenas con las reformas.

   Por ello, Moscovici ha confiado en que el parlamento heleno dé este mismo miércoles luz verde al segundo paquete de medidas que exigen los acreedores de Grecia, y que incluye medidas para acelerar los procesos judiciales y también para la transposición de la directiva sobre resolución bancaria.

   En este sentido, el comisario ha querido poner freno a los "rumores" que apuntan a más o menos reformas y ha subrayado que expertos de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) están en estrecho contacto con el Gobierno heleno para ofrecer "su apoyo en la elaboración de las medidas".

   Además ha señalado que las reformas y ajustes que se exigen a Atenas son "ni más ni menos" aquellos especificados en la declaración de los jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona tras la cumbre en la que se acordó, con condiciones, iniciar las negociaciones para el tercer programa de ayuda.

NUEVAS GARANTÍAS PARA AYUDAS URGENTES

   En su comparecencia ante la prensa, Moscovici también ha subrayado que la ayuda urgente de 7.160 millones de euros de las arcas comunitarias para que Atenas cumpliera con sus pagos más urgentes ha permitido al Gobierno de Syriza salir de la situación de impago con el FMI y cumplir con el BCE.

   El préstamo puente ofrecido por la UE procede del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM, por sus siglas en inglés), un instrumento que cuenta con el aval del presupuesto comunitario y que necesita el visto bueno de los Veintiocho para liberar sus fondos.

   En el caso griego, el desembolso encontró reticencias en países como Reino Unido, que fueron salvadas con las "garantías" propuestas por Bruselas, para cubrir el riesgo de los países de fuera del euro con los beneficios obtenidos por el BCE con las operaciones realizadas con la deuda griega (SMP).

   Para evitar nuevas dudas, la Comisión Europea ha propuesto este miércoles cambios normativos en el uso del EFSM, con el objetivo de ofrecer salvaguardas "permanentes" a los países de fuera del euro y que exista un sistema de avales en caso de que deba emplearse de nuevo este mecanismo.

   Bruselas pide a los 28, además, que aprueben "con rapidez" este cambio, ya que el EFSM no se volverá a utilizar hasta que la propuesta entre en vigor.

El BCE eleva de nuevo el techo de la liquidez

de emergencia para la banca griega

  El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado en 900 millones de euros el techo de la liquidez de emergencia que los bancos griegos pueden solicitar al banco central del país, según informaron fuentes conocedoras de esta decisión.

   Con este nuevo aumento, decidido por el Consejo de Gobierno del BCE, el importe de la financiación de emergencia para las entidades helenas asciende a casi 91.000 millones de euros.

   El Consejo de Gobierno del BCE ya decidió el pasado jueves en su reunión de política monetaria incrementar la liquidez de emergencia disponible para los bancos de Grecia a través de la línea de asistencia denominada ELA, hasta alcanzar los 89.900 millones de euros.

   El presidente del BCE, Mario Draghi, recalcó entonces que la decisión de elevar el ELA era "simétrica" a la decisión de congelarlo, ya que tras el acuerdo de Grecia con los acreedores consideró que "se han restaurado las condiciones para aumentar la línea de liquidez de emergencia".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo