Martes, 12 de agosto de 2025
Pasará a fin de año
La NASA desinfla el potencial lumínico del cometa ISON
Así, ha indicado que tiene "potencial para sobrevivir cuando pase en torno al Sol, pero también puede pasar que no ocurra nada".
El experto del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, cree que es "prematuro" llamar a ISON el "cometa del siglo" y apunta que ya en 1973 "un cometa distante llamado Kohoutek parecía que iba a hacer un gran espectáculo, al igual que ISON, y la aparición real fue una decepción". "Se esfumó", ha explicado.
En este sentido ha indicado que "los cometas son notoriamente impredecibles". De este modo, ha apuntado que, ahora ISON se encuentra vecino a Júpiter, y "no parece mucho más brillante que un millar de estrellas distantes en el cielo".
Desde que se descubrió ISON por los astrónomos rusos Vitali Nevski y Artyom Novichonok en el observatorio International Scientific Optical Network (ISON), se espera que llegue a opacar a todos los cometas que lo han precedido en los últimos tiempos.
Algunos expertos han asegurado que "a finales de 2013 el cometa "podría florecer en un llamativo ojo desnudo visible incluso en pleno día".
Otro de los expertos de la agencia espacial estadounidense, Karl Battans, ha indicado que "el cometa es un ISON sungrazer", lo que significa que "la órbita del cometa lo traerá muy cerca del sol". Concretamente, el cometa pasará el 23 de noviembre de este año, a cerca de un millón de kilómetros de la estrella. En esos momentos, si no se disuelve, podría llegar a ser tan visible como la Luna, de noche y de día.
Más interesante aún, según ha señalado Battams, sería que el cometa se divida y llegue a observarse como una "cadena de perlas, a través del telescopio". "Incuso podría dividirse como el famoso cometa Shoemaker Levy 9 que impactó Júpiter en 1992", precisando que en este caso no caería en la Tierra.
Al respecto, el investigador ha apuntado que "ISON no está en rumbo de colisión. Si se rompe, los fragmentos continuarán a lo largo de la misma trayectoria seguros como el cometa original".
Para la NASA, una mejor comparación es el cometa Lovejoy, que voló a través de la atmósfera del Sol en 2011. Lovejoy salió intacto con una cola llamativa que se vio durante semanas. "ISON es probablemente dos veces mayor que el cometa Lovejoy y pasará un poco más lejos de la superficie del Sol. Esto parece favorecer al cometa ISON de sobrevivir y en última instancia, poner en un buen espectáculo", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna