Sabado, 05 de julio de 2025
El Parlamento tambien pedirá a la Fiscalía que abra una investigación penal sobre la Constituyente
La MUD y Capriles piden a la Fiscalía que abra una investigación penal por la manipulación de la Constituyente
"Atención, Ministerio Público venezolano. Además de fraude constitucional en la convocatoria hay delito en el proceso. Lo dice Smartmatic", ha escrito el gobernador del estado venezolano de Miranda en su cuenta oficial de la red social Twitter.
El CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, ha declarado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Londres que "el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fueron manipulados". "Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", ha detallado.
El pasado domingo Venezuela celebró elecciones para elegir a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandado de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, después de cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.
La clave de estos comicios era la participación porque la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que se emitieron más de ocho millones de votos, lo que superaría los buenos resultados de la MUD en las parlamentarias de 2015 y del propio Maduro en 2013. Sin embargo, la oposición sostiene que solo participaron unos 2,4 millones de personas.
Los datos del CNE a los que ha tenido acceso Reuters revelan que hacia las 17.30 (hora local) solo habían votado 3,7 millones de personas, hora y media antes de que cerraran los colegios electorales. La votación se prorrogó una hora debido, según el CNE, a la masiva afluencia a las urnas.
Capriles ha considerado que la cifra proporcionada por Reuters podría ser la participación real porque "a las 17.30 no había ni electores en el Poliedro". "¿Qué le dirá ahora al país Tibisay Lucena?", ha dicho en alusión a la presidenta del CNE. "El fraude más grande de la historia", ha afirmado.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha exigido al Ministerio Público que abra una investigación penal sobre las elecciones a la Asamblea Constituyente celebradas el pasado domingo, después de que Smartmatic, la empresa encargada del sistema de voto electrónico que hay en Venezuela, haya denunciado este miércoles que los resultados fueron "manipulados".
El CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, ha declarado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Londres que "el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fue manipulado". "Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", ha detallado.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, ha subrayado que "no se trata de cualquier denuncia", ya que Smartmatic "lleva mas de diez años trabajando en todas las elecciones en Venezuela". "Ellos pueden comprobar por sus servidores el número de personas que estuvieron frente a las máquinas y votaron, y fue mucho menor que el anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", ha recalcado.
Para Borges, tras las revelaciones de Smartmatic, "si ese resultado antes era nulo ahora es absolutamente inexistente", por lo que ha llamado a "abrir todo un proceso de demanda legal, todo un proceso político", para evitar que se instale la Asamblea Constituyente. "El país no puede tragarse una Asamblea Constituyente que a estas alturas nadie sabe si los resultados son los que corresponden", ha sostenido.
El gobernador del estado de Miranda, el también opositor Henrique Capriles, ha reclamado directamente al Ministerio Público que abra una investigación penal al respecto. "Además de fraude constitucional en la convocatoria hay delito en el proceso", ha escrito el jefe de Primero Justicia en su cuenta oficial de la red social Twitter.
El coordinador político de Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, ha pedido en concreto a la Fiscalía General que dirija las pesquisas criminales contra "las rectores del CNE por este hecho grave". "¿Qué va a decir Tibisay Lucena?¿que el imperio norteamericano le lavó el cerebro a Smartmatic?", ha cuestionado, en alusión a la presidenta del CNE.
No obstante, el jefe de VP ha anticipado que otros altos cargos del 'chavismo' podrían acabar también ante la Justicia por este "fraude" por "conspiración para delinquir". "Aquí la responsabilidad no solo es del CNE (...) era una elección interna del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)", ha afirmado.
Enrique Márquez, máximo dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), ha pedido a la Asamblea Nacional --controlada por la MUD-- que inicie su propia investigación para detener la instalación de la Asamblea Constituyente. "Cuando un tirano se ampara en la soledad de los centros electorales, es el pueblo el que tiene que reclamar", ha esgrimido.
Además, los líderes opositores han hecho un llamamiento expreso a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se desmarque de las elecciones del 30 de julio y de una vez por todas retire su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro.
Borges ha recordado que, conforme al Plan República ideado por el Palacio de Miraflores, son los "garantes" del proceso electoral. "Sepan que los utilizaron para un fraude masivo y eso tiene que retumbar en la conciencia de la FANB porque no pueden permitir que hagan lo que les dé la gana con el pueblo venezolano", ha espetado.
En la misma línea, Guevara ha pedido "sensatez" al alto mando militar "para que esto no se ponga peor de lo que ya está". "¿Qué va a hacer la FANB ante esta situación? Salieron en todos los medios dicienci que el proceso electoral era limpio", ha planteado.
En este contexto, la MUD --coalición opositora en la que se integran todos estos partidos políticos-- ha ratificado la convocatoria para que este jueves los venezolanos vuelvan a tomar las calles de Caracas para impedir la instalación de la Asamblea Constituyente, prevista para el 3 de agosto. "Mañana a movilizarnos en toda Venezuela", ha arengado Guevara.
El pasado domingo Venezuela celebró elecciones para elegir a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandado de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, después de cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.
La clave de estos comicios era la participación porque la Mesa de Unidad Democrática no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar a Maduro en el Palacio de Miraflores.
El Consejo Nacional Electoral ha asegurado que se emitieron más de ocho millones de votos, lo que superaría los buenos resultados de la MUD en las parlamentarias de 2015 y del propio Maduro en 2013. Sin embargo, la oposición sostiene que solo participaron unos 2,4 millones de personas.
Los datos del CNE a los que ha tenido acceso Reuters revelan que hacia las 17.30 (hora local) solo habían votado 3,7 millones de personas, hora y media antes de que cerraran los colegios electorales. La votación se prorrogó una hora debido, según el CNE, a la masiva afluencia a las urnas.
El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, ha aprobado una resolución para solicitar formalmente al Ministerio Público que abra una investigación penal sobre las elecciones a la Asamblea Constituyente, después de que Smartmatic, empresa encargada del sistema de voto electrónico que hay en el país, haya denunciado este miércoles que los resultados fueron "manipulados".
La Asamblea Nacional ha aprobado por "unanimidad" de los diputados presentes, es decir, los representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora--, "una solicitud de investigación penal del Ministerio Público y a Smartmatic de una auditoría del fraude en la elección de la Asamblea Constituyente", según ha anunciado la sede legislativa en Twitter.
Los partidos políticos que integran la MUD habían reclamado, nada más conocerse la noticia, que la Fiscalía General asumiera la denuncia de Smartmatic, una petición que podría llegar a buen puerto, ya que el Ministerio Público está en manos de Luisa Ortega Díaz, otrora 'chavista' que en los últimos meses se ha apartado del Gobierno y ha cargado duramente contra la Asamblea Constituyente.
El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, ha subrayado que "no se trata de cualquier denuncia", ya que Smartmatic "lleva mas de diez años trabajando en todas las elecciones en Venezuela". "Ellos pueden comprobar por sus servidores el número de personas que estuvieron frente a las máquinas y votaron, y fue mucho menor que el anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)", ha recalcado.
Para Borges, tras las revelaciones de Smartmatic, "si ese resultado antes era nulo ahora es absolutamente inexistente", por lo que ha llamado a "abrir todo un proceso de demanda legal, todo un proceso político", para evitar que se instale la Asamblea Constituyente. "El país no puede tragarse una Asamblea Constituyente que a estas alturas nadie sabe si los resultados son los que corresponden", ha sostenido.
Además, los líderes opositores han hecho un llamamiento expreso a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que se desmarque de las elecciones del 30 de julio y de una vez por todas retire su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro. Borges ha recordado que, conforme al Plan República ideado por el Gobierno, son los "garantes" del proceso electoral. "Sepan que los utilizaron para un fraude masivo y eso tiene que retumbar en la conciencia de la FANB", ha espetado.
En este contexto, la MUD ha ratificado la convocatoria para que este jueves los venezolanos vuelvan a tomar las calles de Caracas para impedir la instalación de la Asamblea Constituyente, prevista para el 3 de agosto. "Mañana a movilizarnos en toda Venezuela", ha arengado el coordinado político de Voluntad Popular, Freddy Guevara.
El pasado domingo Venezuela celebró elecciones para elegir a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandado de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, después de cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.
La clave de estos comicios era la participación porque la Mesa de Unidad Democrática no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar a Maduro en el Palacio de Miraflores.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha asegurado que se emitieron más de ocho millones de votos, lo que superaría los buenos resultados de la MUD en las parlamentarias de 2015 y del propio Maduro en 2013. Sin embargo, la oposición sostiene que solo participaron unos 2,4 millones de personas.
Los datos del CNE a los que ha tenido acceso Reuters revelan que hacia las 17.30 (hora local) solo habían votado 3,7 millones de personas, hora y media antes de que cerraran los colegios electorales. La votación se prorrogó una hora debido, según el CNE, a la masiva afluencia a las urnas.
El CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, ha declarado en una rueda de prensa celebrada este miércoles en Londres que "el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fue manipulado". "Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", ha detallado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna