Sabado, 05 de julio de 2025

La UE acuerda preparar la base jurídica para imponer sanciones a dirigentes venezolanos si es necesario

La MUD subraya que sus gobernadores electos no tomarán posesión ante la "fraudulenta" Asamblea Constituyente

"Los gobernadores electos solo se someterán al mandato establecido en la Constitución y las leyes de la República, por tanto, nada más prestarán juramento ante Dios y los Consejos Legislativos respectivos, no ante la fraudulenta Asamblea Constituyente", reza el comunicado difundido por la oposición venezolana.

La MUD ha calificado de "chantaje" la decisión del oficialismo de que esta vez los nuevos gobernadores sean investidos en la Asamblea Constituyente, que no reconocen ni la coalición opositora ni la comunidad internacional por usurpar las funciones constitucionales de otras instituciones venezolanas, según argumentan.

En este sentido, ha recordado que en el referéndum celebrado el pasado 16 de julio por la propia MUD contra la Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro "de forma contundente más de siete millones y medio de venezolanos rechazaron el fraude constituyente".

La coalición opositora ha ratificado su postura oficial después de que el martes se supiera que el vicepresidente de Acción Democrática (AD) --uno de los partidos políticos de la MUD--, Antonio Ecarri, estaba en contacto con los gobernadores electos para persuadirles de que juren sus cargos aunque sea ante la Asamblea Constituyente.

Estas gestiones se oponen a las instrucciones del jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, que afirmó que los representantes opositores no acudirían a la Asamblea Constituyente, sino que, en su lugar, serían investidos en los Consejos Legislativos regionales.

Alfredo Díaz, gobernador electo de Nueva Esparta, ya ha adelantado que solo prestará juramento ante el Consejo Legislativo regional. "Sería inadmisible para todos los gobernadores que se presenten en la Asamblea Constituyente hoy o cualquier otro día, ni siquiera bajo amenazas", ha añadido la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado.

De las 23 gobernaciones en juego, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró 18, dos menos de las que tenía, y la MUD, aunque ganó nuevos estados, perdió importantes plazas, como Miranda. La oposición ha rechazado los resultados oficiales, si bien este miércoles está prevista la toma de posesión en la Asamblea Constituyente.

La UE acuerda preparar la base jurídica para

imponer sanciones a dirigentes venezolanos

si es necesario

Los Veintiocho han acordado avanzar en los trabajos para "establecer el marco jurídico" que permita "imponer sanciones individuales en caso necesario" a los responsables del régimen de Nicolás Maduro de la represión de la población y la falta de avances en el diálogo con la oposición para resolver la crisis, según han informado a Europa Press fuentes europeas.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE respaldaron este lunes en Luxemburgo "avanzar" en la preparación de sanciones "selectivas, graduales y reversibles" contra los responsables de la represión y la falta de avances para resolver la crisis política en Venezuela, tal y como acordaron ya la semana pasada los Veintiocho a nivel de embajadores.

En concreto, estudiaban preparar una lista de personas "concretas" o "una lista vacía", es decir, crear el régimen jurídico y mantener la amenaza de sanciones "en permanencia". También estudiaban la posibilidad de prohibir la venta de equipos a Venezuela susceptibles de ser utilizados para la represión civil.

Los Veintiocho han dado un paso más este martes a nivel de expertos al encargar al grupo de trabajo relevante "establecer el marco jurídico" que permita imponer "principalmente sanciones individuales en caso necesario", han explicado a Europa Press fuentes europeas.

La base jurídica permitiría a los Veintiocho avanzar "rápidamente" en sanciones concretas "en función de la evolución", aunque "por el momento" no se trabajará en una lista concreta de nombres, han precisado las fuentes.

El objetivo es que el marco jurídico de sanciones para Venezuela esté listo "para estar rápido para actuar si necesario de aquí al próximo Consejo", previsto para noviembre.

España ha sido el país que más ha empujado a favor de avanzar en sanciones individuales a responsables de la crisis en Venezuela, mientras que los más recelosos han sido Grecia y Portugal. Francia también rechazó esta posibilidad en agosto, para tratar de primar la vía de la mediación, aunque desde entonces ha cambiado de opinión.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, consideró este lunes "un poco pronto" aventurar si habrá sanciones a la espera de que se esclarezcan los resultados de las elecciones regionales del domingo en Venezuela, que la oposición ha tachado de fraudulentas.

Su homólogo portugués, Augusto Santos Silva, pidió actuar "con cuidado" tras las elecciones regionales del domingo.

La UE ha reclamado a las autoridades venezolanas "transparencia" para conocer todos los datos relevantes de los comicios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo