Jueves, 24 de julio de 2025
Tras la pelea entre diputados
La MUD denuncia un "virtual golpe de Estado contra la Asamblea Nacional"
En opinión de la MUD, "varias señales así lo revelan: la inadmisible negativa a otorgar el derecho de palabra a los diputados de la MUD; la destitución de los diputados de la MUD de las directivas de las Comisiones Permanentes; y las agresiones".
Sobre esta última cuestión, ha insistido en que "un grupo de diputados oficialistas y personas armadas ajenas a la AN arremetieron a puñetazos contra el jefe de la bancada de Primero Justicia, Julio Borges, ocasionándole serias lesiones en el rostro", así como contra otros nueve diputados opositores.
La MUD ha destacado que este "brutal y artero ataque" se produjo "ante la mirada cómplice del presidente de la AN, Diosdado Cabello, "en una tensa sesión en la que nuevamente se negó la palabra a los diputados opositores, cuyos micrófonos fueron extraídos".
"Estos actos de violencia son propiciados por el discurso de (el presidente venezolano) Nicolás Maduro, que cree equivocadamente que para mostrar carácter requiere de la agresividad y la violencia", ha añadido la coalición opositora.
La MUD ha considerado que "constituyen un hecho grave que afectó seriamente a la institucionalidad democrática y puedo en serio riesgo la institución parlamentaria".
Además, ha indicado que "se enmarca en la grave crisis política que vive Venezuela desde las elecciones presidenciales del 14 de abril". "Las protestas han arrojado hasta ahora un lamentable saldo de muertos, heridos y detenidos y frente a protestas pacíficas, se ha desatado una brutal represión militar y policial", ha dicho.
La coalición opositora ha explicado que "el oficialismo promueve la violencia como mecanismo para consolidad la desviación del resultado electoral, acallar las protestas populares pacíficas y distraer la atención sobre la solicitud de recuento de los votos".
Así, "se instituye la persecución política de signo fascista signada por la intolerancia a quiénes piensan distinto o solicitan el recuento de los votos". En concreto, ha denunciado que "se ha desatado una inhumana cacería de empleados públicos por la mera sospecha de haber votado por Henrique Capriles".
Como parte de esta supuesta campaña represiva, la MUD también ha denunciado que el Gobierno ha hecho un "uso sistemático de falsos positivos, acusando a la oposición de los actos de violencia, y que ha comenzado a amenazar con supuestos procedimientos legales".
"La violencia generada desde las altas esferas del Poder Ejecutivo se ha instrumentado por la vía del uso de la fuerza militar y del aparato policial represivo que se ha venido construyendo con asesoría del Gobierno cubano", ha apuntado.
Finalmente, ha reiterado que "desconoce la legitimidad del nuevo gobierno", aunque ha admitido que "la situación tiende a agravarse, lo cual amerita tomar medidas que conduzcan a la normalidad y traigan estabilidad".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna