Viernes, 11 de julio de 2025
dios quiera que se eficaz
La MUD anunciará en "cosa de horas" su nueva "estrategia de lucha" contra Maduro
"Estamos en sesión permanente para redefinir la estrategia de la lucha política de la Unidad Democrática. Estimo que será en cosa de horas que se hagan anuncios importantes en ese sentido", ha dicho en una entrevista concedida este lunes a Unión Radio.
Torrealba ha insistido en el mensaje que lanzó la semana pasada sobre la necesidad de hacer cambios tanto en la estructura interna como en los objetivos políticos de la MUD después de un año en el que, según reconoció, no ha estado a la altura de sus simpatizantes.
"Debemos ser muy autocríticos. El pueblo estuvo por encima de sus dirigentes: hubo altísimas expectativas, muchas de ellas alimentadas por la oposición, que no fueron satisfechas", ha incidido, apuntando que "en política las expectativas son tan importantes como las realidades".
El líder opositor ha subrayado a este respecto que no se trata de aprobar una nueva 'hoja de ruta', "que se refiere a una sucesión de eventos", sino de "tener clara una estrategia de poder" para igualar y superar los éxitos de 2015, cuando la MUD ganó las elecciones parlamentarias.
"Yo he planteado que la vocería política de la Unidad Democrática sea asumida por los partidos políticos (...) para que no sigan ocurriendo cosas como formulaciones de la Mesa por un lado y por otro factores de la oposición hablando como si estuvieran en la acera de al lado o en la acera de enfrente", ha propuesto.
A pesar de las dificultades que atraviesa la oposición venezolana, ha confiado en que logrará su objetivo. "La nación es más importante que la circunstancia oscura que estamos atravesando. Confianza, que vamos a ganar", ha sostenido.
Por otro lado, se ha referido a los siete "presos políticos" liberados el pasado sábado por las autoridades venezolanas, entre los que se encuentra el excandidato presidencial Manuel Rosales, que pasó varios años en el exilio y regresó en 2015.
"La libertad de un preso político es un gesto positivo en el camino a desmantelar la confrontación y reconstruir la convivencia", ha dicho, y ha llamado a "segregar a todo aquel que quiera seguir en el camino de la persecución, del terrorismo de Estado, de la judicialización de la política y de la criminalización de la lucha social".
Sin embargo, ha defendido que "los compatriotas que acaban de ser liberados jamás debieron estas detenidos" porque "ninguno de ellos cometió delito". "No hay ninguna razón para que ni ellos ni ninguno de los 126 presos políticos que continúan en las cárceles del régimen estén privados de libertad", ha sentenciado.
La liberación se enmarca en el diálogo que la MUD y el Gobierno iniciaron el 30 de octubre en Isla Margarita para superar la crisis política, económica y social que sufre Venezuela. Aunque está previsto que se retome este mes, la oposición ha amenazado con abandonarlo si el Gobierno no cumple lo pactado.
La MUD reclama a Maduro que excarcele a todos los disidentes presos, que fije un nuevo calendario electoral para anticipar los comicios presidenciales, previstos en 2019, y que busque soluciones a la grave falta de productos básicos, como comida y medicamentos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna