Miercoles, 24 de septiembre de 2025
opiparo patrimonio
La monarquía británica, más rica que nunca en el aniversario del reinado de Isabel II
Un análisis de la agencia Reuters de los activos reales muestra que la monarquía británica ha tenido unas décadas récord al beneficiarse de un aumento en los precios de las viviendas y la tierra.
Según una estimación de Reuters basada en los intereses de la monarquía en su principal vehículo de inversión --las propiedades reales y su tesoro--, la familia real tiene activos nominales equivalentes a unos 22.800 millones de libras (34.800 millones de dólares).
Esa cifra no colocaría a la monarquía británica en la lista de las diez personas más ricas encabezada por Bill Gates, pero sí figuraría en la lista global de los veinte más ricos, con una riqueza comparable a las que Forbes ha estimado para Michael Bloomberg o el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
Sin embargo, estimar la riqueza de la monarquía es complicado ya que algunos de los activos son privados mientras que otros, como el organismo Patrimonio de la Corona que maneja las propiedades y es la herramienta que ha impulsado la riqueza real, son propiedad del monarca durante el tiempo de su reinado en nombre del país.
El Palacio de Buckingham dice que el organismo, que invierte y maneja las propiedades de la monarquía y cuyo valor capital se duplicó hasta los 11.500 millones de libras (más de 15.700 millones de euros) desde el 2005, no pertenece a la Reina.
Pero un portavoz del palacio ha indicado que el aumento de los fondos de la monarquía se debió a los retornos más altos del Crown Estate y que esto se usará para arreglar los palacios de la soberana.
Otra fuente clave de la riqueza real son los ducados de Lancaster y Cornualles, dos extensas propiedades privadas con un valor conjunto de 1.300 millones de libras.
La Colección Real, los antiguos tesoros de la monarca, está valorada en 10.000 millones de libras (unos 13.690 millones de euros) por Brand Finance, una consultora que asegura que los activos tangibles de la soberana son unos 20.000 millones de libras.
Tanto la estimación de Reuters como la de Brand Finance excluyen el desconocido valor de las espléndidas residencias reales de Buckingham, Windsor y Balmoral.
El ingreso público de la reina, la subvención soberana, que no está financiada directamente por el Patrimonio de la Corona, está basado en el cálculo del 15 por ciento de las ganancias anuales del organismo. La subvención soberana para el 2015 fue de 37,9 millones de libras (52 millones de euros), un 22 por ciento más que dos años atrás.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna