Jueves, 03 de julio de 2025

El partido de May expulsa a dos eurodiputados por votar contra la disciplina de partido sobre el Brexit

La ministra principal escocesa aplaza un nuevo referéndum de independencia hasta que se aclare el Brexit

El Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Sturgeon respaldó este verano impulsar un nuevo referéndum, aunque no se mencionaron plazos concretos. "No voy a darle mayor importancia a los plazos hasta que el Brexit y los términos del Brexit estén más claros. Hasta que tengamos un horizonte claro a la vista de lo que significa todo esto par Escocia", ha afirmado Sturgeon en una entrevista con la BBC. "Consideraremos de nuevo los plazos cuando lo tengamos más claro", ha apostillado.

En cualquier caso, Sturgeon ha destacado que la opinión sobre la relación futura entre Reino Unido y la UE ha cambiado desde las últimas elecciones de junio, cuando el Partido Conservador de la primera ministra Theresa May perdió la mayoría absoluta. "Sería un acto de estupidez monumental para Reino Unido salirse del mercado único", ha afirmado.

Además, Sturgeon se ha referido a la cuota que el Gobierno británico especula con aplicar a los comunitarios residentes en Reino Unido y se ha comprometido a que el Gobierno escocés cubrirá esa cuota para los ciudadanos de la UE que trabajen en el sector público en Escocia.

"Vamos a pagar por los trabajadores del sector público. ¿Por qué? Porque ayuda a los individuos, nos ayuda a mantener trabajadores vitales del Sistema Nacional de Salud y los servicios públicos y deja claro a los ciudadanos de la UE que queremos que se queden y les damos la bienvenida", ha argumentado.

En cuanto a la cuestión de Cataluña, Sturgeon no ha querido anticipar su reacción a una posible declaración de independencia catalana. "Reconocemos las decisiones y declaraciones que se han hecho, pero no voy a especular sobre lo que ocurrirá en Cataluña antes de que ocurra. No está bajo mi control. No soy yo quien debe decidir cuál es el mejor futuro para Cataluña", ha indicado.

Así, ha hecho un nuevo llamamiento al diálogo. "Pienso que es el momento de que el diálogo sustituya a la confrontación (...). No puedes decir que el derecho de la gente a decidir su futuro es ilegal en toda circunstancia", ha apuntado.

Este domingo comienza en Glasgow el 83º Congreso del SNP. La cita durará tres días y en ella se debatirá la posibilidad de impulsar una nueva consulta secesionista o, como defiende la mayoría, concentrarse en las políticas antiausteridad para consolidar la base de votantes de la formación. En las elecciones de junio, el SNP perdió 21 de los 56 escaños que controlaba en 2015.

El partido de May expulsa a dos

eurodiputados por votar contra la disciplina

de partido sobre el Brexit

El Partido Conservador de la primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado la expulsión de dos de sus eurodiputados por romper la disciplina de voto y apoyar en el Parlamento Europeo una moción en la que se insta a Londres a hacer más por acercarse a la postura de Bruselas en la negociación sobre la salida de Reino Unido de la UE.

"Julie Girling y (...) Richard Ashworth fueron expulsados anoche del Partido Conservador tras apoyar una resolución (...) que impide que las negociaciones sobre el Brexit avancen", ha anunciado el Partido Conservador este domingo en un comunicado oficial.

Fuentes del Gobierno han señalado que la primera ministra May respalda esta expulsión, ya que los dos eurodiputados han actuado de manera "totalmente irresponsable".

"No han dejado al partido otra alternativa más que actuar. Es totalmente lamentable", ha afirmado el portavoz del grupo del Partido Conservador en la Eurocámara, Ashley Fox. El grupo cuenta ahora con 18 miembros tras la expulsión de estos dos eurodiputados.

Ashworth ha sido portavoz del grupo y Girling, jefa de disciplina, lo que evidencia las divisiones internas apenas a 18 meses de la fecha fijada para la salida de Reino Unido de la UE. Girling ha defendido su decisión de votar el pasado martes a favor de la moción no vinculante que rechaza la petición de Londres de negociar una relación comercial postBrexit sin mayores concesiones.

"No voté para evitar las negociaciones comerciales", ha defendido, al tiempo que ha subrayado que es "obvio" que no se ha logrado un "avance suficiente" en cuestiones clave sobre la ruptura. Así, ha asegurado que puso los intereses de sus votantes por encima de la disciplina de voto.

La nota recuerda además que el ministro británico del Brexit, David Davis, ha remitido una nota a los líderes del Partido Laborista y del Partido Liberaldemócrata en el Parlamento Europeo quejándose por el apoyo de la gran mayoría de los eurodiputados de estos partidos a la moción. Incluso ha instado al líder laborista, Jeremy Corbyn, a expulsar a estos eurodiputados.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo