Sabado, 26 de julio de 2025

fernando tercero la dono a la iglesia y carlos V autorizo las obras que propiciaron la actual situacion

La Mezquita de Córdoba es "sin duda" de la Iglesia Católica que "no la adquirió por 30 euros", según un estudio jurídico

Así lo pone de manifiesto la obra 'Estudio histórico y jurídico sobre la titularidad de la Mezquita- Catedral de Córdoba', editada por Dykinson, que ha sido presentada este viernes 7 de febrero por Foro Europa.

"No es cierto que la Iglesia Católica se quedara con la Mezquita de Córdoba por 30 euros", ha asegurado el director del estudio y profesor de Derecho Administrativo, Jorge Fernández-Miranda, destacando que han analizado la "problemática de la inmatriculación para esclarecerla".

En este sentido, el coordinador de la investigación y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, José Carlos Cano, ha explicado que hay que distinguir inmatriculación de propiedad, ya que "son dos conceptos distintos".

Así, ha señalado que la inmatriculación "ofrece una publicidad registral respecto de esa propiedad subyacente" y que "declara la propiedad pero no la constituye". "Puede haber circunstancias en las cuales una persona que ostenta la propiedad sobre un bien no lo tenga registrado, pero también puede suceder la inversa", ha precisado.

Para el coordinador del estudio, la inmatriculación de la Mezquita de Córdoba se llevó a cabo "de manera legítima, justa, de acuerdo a la reforma de la Ley Hipotecaria de 1998", sobre la cual "no se interpuso recurso".

En sus palabras, que la propiedad es de la Iglesia Católica "es un hecho incontestable, aunque sólo fuera por posesión inmemorial". "El hecho registral lo único que hace es reflejar una realidad de la cual es consciente cualquier persona que viva en córdoba o cualquiera que de buena fe se acerque a esta cuestión", ha apuntado.

El estudio es una obra colectiva que analiza el régimen jurídico de la Mezquita-Catedral de Córdoba de la mano de siete expertos juristas del ámbito académico. A lo largo de los siete capítulos de los que consta la investigación, se da una respuesta a la polémica generada en torno a la titularidad del templo y por qué "es propiedad de la Iglesia".

La idea fundamental del estudio, según ha subrayado el profesor Fernández-Miranda, es que "bajo ningún concepto" fuera una opinión, ni una cuestión ideológica ni política, sino un estudio "estrictamente jurídico".

Para ello, los investigadores han realizado un análisis histórico jurídico de todo lo que conlleva la cesión de la Iglesia; un análisis de la problemática de la inmatriculación; y un estudio sobre el Derecho Constitucional.

"NO ES UN BIEN PÚBLICO"

El director del estudio ha afirmado que la Mezquita de Córdoba "no es un bien público" y que su expropiación "implicaría el pago de un justo precio". "Se trata de un bien de interés cultural y limita las capacidades que tiene la Iglesia Católica sobre dicho bien, pero no significa que pierda la titularidad", ha sentenciado.

"En este trabajo hemos tratado de esclarecer la problemática de la titularidad de la Mezquita, que entendemos que es inexistente porque es de la Iglesia Católica, es una titularidad privada", ha asegurado Fernández-Miranda.

Asimismo, el profesor ha hecho hincapié en que en el estudio "lo único" que les ha interesado ha sido el derecho y ha destacado que hay argumentos jurídicos "de sobra" para acreditar que se trata de "un bien privado de la Iglesia Católica".

Además de Fernández-Miranda y Cano Montejano, en la investigación han participado los profesores Faustino Martínez, José María Coello, Astrid Muñoz, José Antonio Perea y María José Roca.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo