Viernes, 19 de septiembre de 2025
Según las actas de la última reunión
La mayoría de los miembros de la Fed apoyaron iniciar la reducción de las compras de deuda, aunque con cautela
La mayoría de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) apoyaron iniciar la reducción del programa de compra de activos en la reunión del mes de diciembre, aunque incidieron en que este proceso debe ser realizado con cautela, así como en que no sigue una senda preestablecida, según recogen las actas del último encuentro.
La Fed decidió a mediados de diciembre rebajar en 10.000 millones de dólares (7.369 millones de euros) el importe de sus programas de compra de deuda a partir del mes de enero, desde los 85.000 millones de dólares (62.636 millones de euros) hasta los 75.000 millones de dólares (55.267 millones de euros).
Según las actas, la mayoría de los miembros coincidieron en que la mejora acumulada de las condiciones del mercado laboral y la probabilidad de que ésta sea sostenida en el tiempo sugerían que el comité podía comenzar a reducir el ritmo de sus compras de activos en esta reunión.
Sin embargo, algunos miembros apuntaron que había que tener una cuenta una serie de consideraciones al tomar esta decisión, como el grado de confianza en las perspectivas de un crecimiento económico sostenido por encima de su potencial, una mejora continuada de las condiciones del mercado laboral o el regreso con el tiempo a un inflación coherente con el mando de la Fed.
De hecho, algunos expresaron su preocupación por la posibilidad de que se produzca un endurecimiento no intencionado de las condiciones financieras si la reducción de la compra de activos se malinterpreta pensando que indica que el Comité retirará la política acomodaticia más rápido de lo previsto.
"En consecuencia, muchos miembros consideraron que el Comité debería proceder con cautela en la toma de su primera decisión de reducir el ritmo de la compra de activos y debería indicar que futuras reducciones se realizaran en pasos calculados", explica las actas, que remarcan que este proceso no se basa en una senda ya establecida.
Asimismo, la mayoría de los componentes del organismo defendieron la eficacia del programa de compra de activos, que sigue apoyando unas condiciones financieras acomodaticias, aunque una mayoría apunta que, aunque es difícil de calcular, es probable que esta eficacia descienda a medida que se mantengan las compras.
Por otro lado, en la reunión se debatió la posibilidad de reducir el umbral del 6,5%, el objetivo que debe alcanzar la tasa de paro antes de comenzar a subir de nuevo los tipos de interés, aunque finalmente decidió mantenerse e insistir en que el hecho de que pese a que se alcance esta meta no habrá un repunte inmediato de los tipos.
Algunos participantes consideraron que este cambio mandaría una clara señal de las intenciones del Comité y era una ajuste apropiado tras las últimas evoluciones del mercado laboral y la inflación. Sin embargo, otros consideraban que esto podría ser "confuso y restar credibilidad" a sus objetivos marcados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna