Jueves, 21 de agosto de 2025

La manada o una manada

'La Manada' y Andalucía

Soy de los que creen, con Juan de Mairena, que un andaluz andalucista no es más que un español de segunda y un andaluz de tercera, y creo haber mostrado a menudo mi inmunidad ante el andalucismo victimista -¿hay otro?-, pero hoy me siento en la necesidad de recordarlo.

Hablemos de la Manada, una pandilla de canallas que, cosa rara en esta España de víctimas desvalidas, han encontrado lo que se merecían aunque sea a través de procedimientos judiciales dudosos y de evidente peligrosidad si se llegaran a generalizar, como están señalando muchos juristas. Uno a uno y en conjunto, los cinco individuos son una expresión genuina de la juventud resultante de una educación vaciada de los principios formadores del carácter para ser sustituidos por un amasijo de retales ideológicos contradictorios y compatibles con el alcohol, las drogas, la pornografía y el hedonismo, verdadero bagaje moral y educativo de este tiempo. ¿Es la Manada una colección de monstruos o un producto social minuciosamente elaborado? No veo que la sociedad y los políticos andaluces hayan hecho la menor reflexión sobre la acusación que la Manada plantea y el fracaso que implica.

Pero, dicho lo anterior, diré también mi convencimiento de que tan severas penas no se hubieran dictado si la Manada hubiera sido cosa de extranjeros, catalanes, vascos o tipos de casi cualquier otro sitio, excepto andaluces. Esos cinco sujetos representan, a los ojos de mucha gente, una confirmación de cierta imagen de una Andalucía poblada por golfos e indeseables, que se extiende con fuerza. Un Arana o un Arzalluz, un Prat de la Riba o un Torra, ayer y hoy, hubieran firmado esa condena a ciegas. La presión del feminismo radical y de las televisiones histéricas se comprende también por un prejuicio que los andaluces no deberíamos ignorar ni tolerar y que cuenta, además, con la baja autoestima de una tierra que ha asumido plenamente su condición de paria. Más allá de la repulsión moral que suscitan los hechos, ninguna ciudad como Sevilla hubiera tolerado un linchamiento que se ha extendido al vecindario y los barrios, mostrados como bantustanes, y hasta a un club de fútbol. Quienes se han ensañado así callan, sin embargo, ante las doscientas manadas identificadas desde 2016 en toda España, el 70% de ellas formadas por extranjeros, acusadas de delitos a menudo mucho más graves. Justicia, sí, pero no selectiva.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo