Viernes, 01 de agosto de 2025

Alzas del 11% en la subasta

La luz puede subir un 5,6% en octubre

Estos precios a los que se ha adquirido la electricidad abren la puerta a un encarecimiento de la luz a partir del 1 de octubre del 5,6%, ya que el componente del coste de la energía tiene un peso superior al 50% en la metodología utilizada para calcular la Tarifa de Último Recurso (TUR).   

En un comunicado, el operador del mercado eléctrico, Omel, indica que el producto de carga base consistió en 4.000 megavatios (MW) en cada hora del cuarto trimestre de 2010, y que se colocó a 46,94 euros por megavatio hora (MWh), mientras que el segundo, de carga punta, correspondió a 392 MW cada hora, cuyo precio por MWh fue de 53 euros.  

  El precio de carga base supera en un 5,4% los 44,5 euros por MWh de la subasta anterior, mientras que el de punta se sitúa un 4,9% por encima de los 50,48 euros por MWh de la puja anterior.   

No obstante, las fuentes explican que estos precios sirven a la Comisión Nacional de Energía (CNE) como base para aplicar ajustes técnicos relacionados con la cantidad de producto base que deberá trasladarse a la punta, y de esta forma responder a los picos de consumo del cuarto trimestre. Una vez realizados los ajustes, la subida es del 11%.

   Entre las empresas del sector consideran que, a la vista del resultado de la subasta y conforme a lo expresado por el propio Ministerio de Industria, la TUR debería subir el 5,6%, aunque temen que el Gobierno decida finalmente hacerlo en torno al 2%.  

  El coste de la energía tiene un peso del 50% en la TUR, y el 50% restante en la fórmula corresponde a los peajes de acceso de la luz, que recogen los costes regulados del sistema eléctrico y que se verán congelados en octubre, según reiteró hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en los pasillos del Congreso. El ministro afirmó que el resultado de la subasta para el suministro de electricidad a los clientes con tarifas reguladas se trasladará al precio de la luz, porque corresponde ala parte que "establece el mercado".

DOCE SUBASTAS CESUR.

   La subasta celebrada este miércoles es la duodécima de las Cesur y la cuarta en la que su resultado cobra relevancia por su peso en la tarifa final. Como ocurrió en julio, y en línea con la intención de que las revisiones de la TUR se realicen trimestralmente, sólo se vendieron productos correspondientes al próximo trimestre.   

Omel explica que la subasta se desarrolló por medios telemáticos mediante un procedimiento de reloj descendente, en el que el precio del producto disminuye en distintas rondas hasta que se logra un equilibrio entre oferta y demanda.

   Los productos de base y de punta subastados entre las comercializadoras encargadas de prestar el servicio de suministro de último recurso fueron ofertados por 30 agentes vendedores. Las cinco empresas compradoras encargadas del suministro a tarifa son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON.

SEGUNDA SUBIDA DEL AÑO.

   De producirse la subida en octubre, será la segunda del año, ya que en enero el Ministerio de Industria aplicó un incremento del 2,6%. La TUR afecta a cerca de 24,9 millones de consumidores con menos de 10 kilovatios (kW) de potencia contratada que no hayan querido contratar el suministro en el mercado libre.   

A finales de junio, el Gobierno y el PP alcanzaron un acuerdo para la congelación de la TUR en la revisión del 1 de julio. Como la subasta Cesur había recogido un alza de más del 4% en el coste de la energía y como el Gobierno no puede dejar sin efecto este aspecto, Industria se vio obligado a aplicar un recorte del 3% en los peajes de acceso para cuadrar la fórmula y lograr la congelación.

    El precio de la luz viene subiendo cada año desde 2003, aunque sólo desde 2006 (5,28%) lo hace por encima del IPC. Si en 2007 la subida fue del 2,98%, en 2008 registró un incremento del 9,08% (3,3% en enero y 5,6% en julio). En enero de 2009 se aplicó una subida del 3,4% y en julio, del 2%.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo