Martes, 12 de agosto de 2025
Esta patología causó la muerte de 655.000 personas en 2010
La lucha mundial contra la malaria se estanca por problemas de financiación
La lucha mundial contra la malaria se ha estancado en los últimos dos años por problemas de financiación, según ha evidenciado un informe mundial realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, la coyuntura actual "amenaza con echar por tierra" lo que este organismo internacional señala como "logros recientes destacables" en el intento por controlar una de las principales enfermedades infecciosas y letales del mundo, explican los expertos.
Todo ello se produce porque, a pesar de que entre los años 2004 y 2009 se consiguió una gran aportación a esta empresa, no ha habido cambios desde entonces "para la prevención y el control de la malaria", indican. Esto se traduce en que "ha sido más difícil dar pasos para salvar vidas en regiones afectadas como el África subsahariana", señalan.
En concreto, la OMS evidencia en su análisis que el número de mosquiteras tratados con insecticida enviados a países endémicos de esta región "cayó desde los 145 millones del 2010 a una cifra estimada de 66 millones en el año 2012". Por ello, "muchos hogares no podrán sustituir sus actuales mosquiteras cuando sea necesario, exponiendo a más personas a una enfermedad potencialmente mortal", manifiestan.
EN 2010 SE INFECTARON 216 MILLONES DE PERSONAS
La malaria es causada por un parásito presente en la saliva de los mosquitos y "mata a cientos de miles de personas por año, principalmente bebés y niños africanos de menos de cinco años", afirman los especialistas. Como ejemplo, la OMS expone que en 2010, la enfermedad "infectó a 216 millones de personas y costó la vida a aproximadamente unos 655.000 ciudadanos".
Por su parte, otros expertos aseguran que el número anual de muertes por malaria "podría doblar esa cantidad". Ante ello, estiman que se necesitarían unos 3.872 millones de euros de dólares al año entre el 2011 y el 2020 "para conseguir medicinas, aplicar medidas de prevención y realizar pruebas a todo el que lo precise en los 99 países donde actualmente se transmite la enfermedad".
Sin embargo, y a pesar de que muchos países han aumentado la financiación para la malaria, los fondos globales disponibles fueron de 1.746 millones de euros en el 2011, "menos de la mitad de lo que se necesita", apuntan. Debido a ello, el director del programa mundial para la malaria de la OMS, Robert Newman, subraya que "los objetivos mundiales para reducir la carga de malaria no se alcanzarán a menos que se aceleren los progresos en los países que soportan un mayor peso".
Por último, desde la Organización Mundial de la Salud se asegura que el mayor impacto de la malaria se concentra en 14 países endémicos que "representan aproximadamente un 80 por ciento de las muertes por malaria".
Entre ellos, "Nigeria y la República Democrática del Congo son los países más afectados en África subsahariana, mientras que India lo es en la zona del sudeste de Asia", concluyen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna