Jueves, 21 de agosto de 2025

Otra oportunidad perdida

La losa que no cesa

Confieso que durante unos días he temido quedar ante mis amables lectores como un vulgar catastrofista, incapaz de comprender la prudencia y el talento con que el Gobierno dirige el rumbo de la nación. Y es que en alguna de estas columnas yo había mostrado mi abierto escepticismo ante la posibilidad de que este Ejecutivo abordase la reforma de las administraciones públicas, la madre de todas las reformas. Pero hete aquí que, durante varios días, la trompetería mediática me hizo pensar que mi crédito ante ustedes, si es que alguno tengo, iba a hundirse. La verdad es que hubiera pagado gustoso ese precio y poco o nada me hubiera costado desdecirme.

 

Desde el viernes pasado, doña Soraya (la única a pesar de malas imitaciones) ha vestido sus mejores galas casi presidenciales y hecho singular acopio de los mohines, miraditas e insultante seguridad en sí misma, su talento y su concentrada belleza, que la caracterizan para presentar urbi et orbi el informe de la reforma que Mariano Rajoy había anunciado poco antes. Tras la infinita palabrería y el circense aviso de sacrificios para los políticos, inmediatamente jaleado por la peña, se ha impuesto la frialdad de los números y la congelación de las esperanzas. Resulta que el ahorro para el erario que el plan supone es de 6.440 millones de euros en tres años, hasta el 2015, por lo que las economías no llegan a 2.150 millones anuales, un ridículo 0,4% del gasto público total. Esto en el caso de que se puedan poner en marcha las 217 medidas propuestas, algo más que dudoso si se tiene en cuenta que 120 de ellas necesitan de la buena voluntad de las autonomías, entes, como es sabido, ansiosos de reducir su tamaño y ambiciones. Encima, en vez de mostrar voluntad de verdadero aligeramiento de la losa que aplasta al país, el informe llega muy satisfecho a la conclusión de que en realidad España posee un sector público ligerito, menor que la media de la OCDE, ese club de arruinados. Ya podemos, pues, figurarnos en lo que va a quedar todo.

 

Nueva y en esta ocasión tremenda oportunidad perdida de asentar el futuro y el crecimiento del país sobre unas bases saneadas. Con la estructura clientelar del Estado casi intacta y hambrienta después de algunos años de dieta forzosa aunque relativa, ¿puede alguien imaginar el despegue del gasto público en cuanto asomen de verdad los brotes verdes?  

Rafael Sánchez Saus     


Comentarios

Por Rafael del Pulgar 2013-06-30 03:17:00

Bien venido sea estaaaaaa modesta publicacion con su acertado articulo sobre los males que nos asolan y la falta de aplicacion de remedios


Por JMAC 2013-06-29 23:26:00

Reforman para no reformar nada


Por Sara Villanueva 2013-06-29 22:33:00

Me habría divertido con su fina ironía sino fuera porque el fondo es tan dramático para todos los españoles que solo me apetece llorar, me alegro de su incorporación porque voces independientes y lúcidas cada vez abundan menos


Por McLauglin 2013-06-29 22:03:00

Según nuestra modesta opinión, sólo cuatro medias bastarían para salir de esta espantosa crisis económica: supresión de la monarquía, de las autonomías, del Senado y de las subvenciones a los sindicatos. Pero, claro, para esto hay que tener dídimos


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo