Viernes, 15 de agosto de 2025
NO INCLUYE EL PERIODO DE LA II REPÚBLICA en aplicacion de la ley del embudo
La Ley de Memoria Democrática "reparará" a los perseguidos por "creencias religiosas" en la dictadura, según Vida Nueva
La nueva Ley de Memoria Democrática promoverá "el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual" durante la Guerra Civil y la dictadura.
Así lo recoge el borrador del anteproyecto legislativo propuesto desde el Ministerio de Presidencia, Relaciones con la Cortes y Memoria Democrática, con la vicepresidenta primera Carmen Calvo al frente y al que ha tenido acceso Vida Nueva.
La publicación asegura que esta norma, que consta de 66 artículos agrupados en cinco títulos, busca "cerrar una deuda de la democracia española con su pasado y fomentar un discurso común basado en la defensa de la paz, el pluralismo".
En este sentido, indican que, en el artículo 3 del borrador se redacta una definición de víctima, que menciona de manera explícita a "las personas que sufrieron persecución o violencia por razón de conciencia o creencias religiosas". "La persona será considerada víctima con independencia de que exista o no autoría conocida de la violación de sus derechos", se expone en el borrador, según Vida Nueva.
Del mismo modo, el texto recoge que, también considerará como tales también a los familiares, descendientes, ascendientes y colaterales hasta cuarto grado.
De esta manera, el Gobierno de coalición abre la puerta, indica la revista, a que sean reconocidos los más de 10.000 mártires de la Iglesia que fallecieron durante la persecución religiosa del siglo XX. Eso sí, la futura ley no incluirá a los fallecidos, desaparecidos o torturados durante la II República, que presenta como un período de "avanzadas reformas políticas y sociales", apunta.
De la misma manera que con el resto de fallecidos, el Estado se hará responsable de los trabajos de exhumación correspondientes.
Por otra parte, Vida Nueva señala que, en la nueva norma también se incluyen "actuaciones específicas que se refieren a los bienes expoliados" producidos "por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa".
Además, destaca que en el artículo 36.2, se reclama que "cuando los elementos contrarios a la memoria democrática estén ubicados en edificios de carácter privado o religioso, pero con proyección a un espacio o uso público, las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos".
En este sentido, destaca que existen excepciones: si se trata de mencione "de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o cuando concurran razones artísticas o arquitectónicas protegidas por la ley".
Finalmente, la publicación se refiere a la resignificación del Valle de los Caídos, que se trata en el artículo 55 del anteproyecto de ley, destaca que el texto "declara extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos" y recoge que las criptas adyacentes a la Basílica y los enterramientos existentes en la misma tendrán a partir de ahora "el carácter de cementerio civil".
Al respecto, comenta la revista, se prohíben también "actos de naturaleza política ni exaltadores de la Guerra Civil, de sus protagonistas o de la dictadura", lo que incluiría las tradicionales misas por Francisco Franco que se celebran cada 20 de noviembre.
La norma, sin embargo, no comenta nada, destaca Vida Nueva, sobre el futuro de la basílica, la cruz, la hospedería, el monasterio o la escolanía y los monjes benedictinos que custodian el lugar, aunque apunta que será regulado "mediante un real decreto" que determinará "la organización, funcionamiento y régimen patrimonial" del enclave de Cuelgamuros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna