Martes, 05 de agosto de 2025
Exito de la JMJ
la juventud catolica no rompe con la Iglesia
". Igualmente, el cardenal Rouco ha asegurado, durante la conferencia "Y después de la JMJ, ¿qué?" que ha pronunciado en la Iglesia de La Concepción, que la "sencillez no está reñida con la celebración de grandes encuentros" y ha respondido a las voces críticas que dicen que la JMJ es "una expresión del triunfalismo de la Iglesia y que después se acaba todo", a las que ha indicado que la JMJ de Madrid ha dado sus frutos en "muchas" vocaciones matrimoniales y religiosas, "muchos" jóvenes convertidos, en movimientos juveniles de la Iglesia, etcétera.
En esta línea, ha destacado que, aunque "dicen que la Iglesia es de personas mayores o que es triste, pesimista, protestona, que no entiende de modernidad y posmodernidad", él replica que "ahí están los dos millones de jóvenes" de la JMJ que, a su juicio, "desmienten los tópicos" que existen sobre la Iglesia en la actualidad.
Así, se ha mostrado convencido de que, si se hiciera una encuesta, se vería que los jóvenes de la JMJ han "sembrado alegría" en Madrid, España y muchos lugares del mundo. "Fue un encuentro con un fondo de gran calidad espiritual y eclesial", ha subrayado, al tiempo que ha añadido que ha servido para "revitalizar la vida de la fe, la esperanza y la caridad".
No obstante, el cardenal ha afirmado que la JMJ de Madrid "desbordó todas las previsiones" de la organización a pesar de haberla preparado con detalle durante más de dos años y medio. Así, aunque están muy contentos con la Policía, ha admitido que esta se puso "un poco nerviosa" en Cuatro Vientos, cerrando las entradas, ante la llegada de dos millones de jóvenes.
Este hecho, según ha apuntado el cardenal Rouco, pudo deberse a que la Policía no pudo pensar que los jóvenes fueran "tan buenos como eran", sobre todo, tras las experiencia de los "indignados". De hecho, ha precisado que, a pesar de los indignados, "el impacto de la JMJ fue enorme".
Sobre Benedicto XVI, el cardenal ha resaltado su "constancia y empeño físico" cualidades "no muy propias de una persona de 84 años" y que, por tanto, a su juicio, despertaban "admiración". "El Papa cumplió un horario, un calendario de actividad que no lo resiste cualquiera", ha remarcado.
Asimismo, ha asegurado que el Papa se marchó "más fresco" de lo que estaba cuando llegó a Madrid para celebrar la JMJ. "Por lo que yo pude observar, llegó como una rosa y se marchó como una rosa, a pesar de las tormentas, se fue alegre, gozoso, mejor", ha afirmado.
Por su parte, el director de La Razón, Francisco Marhuenda, ha resaltado la labor del cardenal Rouco en un escenario "tan complicado para la Iglesia" que, a su juicio, sufre ante "una obsesión laicista y un anticlericalismo de algunos sectores de la izquierda" y su actitud frente a "ataques muy injustos".
Por otra parte, el cardenal Rouco ha recordado su visita a La Cañada Real y ha apuntado que allí se necesita "mucha más Iglesia de la que hay" así como "mucha caridad de la buena" porque hay "mucha miseria no sólo física sino moral".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna