Sabado, 05 de julio de 2025
El jefe de DDHH de la ONU reclama a Maduro la liberación "inmediata" de opositores
La Justicia venezolana revoca el arresto domiciliario de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma
"En el día de ayer, 31 de julio, los tribunales quinto de ejecución y sexto de control del Área Metropolitana de Caracas, respectivamente, revocaron las medidas acordadas en favor de los ciudadanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, una vez verificado el incumplimiento de las condiciones impuestas para que se mantuvieran bajo arresto domiciliario", reza la nota oficial.
En el caso de López, que obtuvo 'casa por cárcel' el pasado mes de julio, ha esgrimido que "las condiciones impuestas no le permitían realizar ningún tipo de proselitismo político, esto en razón de la sentencia definitivamente firme que pesa en su contra, la cual tiene como pena accesoria su inhabilitación política".
Sobre el ex alcalde caraqueño, el alto tribunal ha indicado que "le habían impuesto como condiciones la obligación de abstenerse de emitir declaraciones ante cualquier medio". "En caso contrario, se revocaría de inmediato la medida otorgada", ha recalcado.
El TSJ también ha argumentado que "se recibió, por fuentes de Inteligencia oficial, información que daba cuenta de un plan de fuga de dichos ciudadanos, por lo cual y con la urgencia del caso, se activaron los procedimientos de resguardo correspondientes".
Las familias de los dos dirigentes opositores habían denunciado horas antes a través de las redes sociales que López y Ledezma han sido apresados de madrugada por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) sin que desde entonces hayan tenido noticia de ellos.
Mitzy Capriles, la mujer del ex edil capitalino, ha indicado en una rueda de prensa celebrada en Madrid, donde se encuentra estos días, que su marido ha sido enviado otra vez a la cárcel militar de Ramo Verde. La familia de López, por su parte, aún no ha podido averiguar dónde está.
López, uno de los principales líderes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora--, está encarcelado en Ramo Verde desde 2014. Un año después fue condenado a casi 14 de prisión por incitar a la violencia durante las revueltas contra el Gobierno de Nicolás Maduro. El pasado julio obtuvo el arresto domiciliario por motivos que no se explicaron pero que la familia atribuyó a la mediación internacional.
Desde entonces, aunque no ha hecho declaraciones a los medios de comunicación, sí ha recibido y ha hablado por teléfono con líderes internacionales y ha difundido mensajes a través de las redes sociales en los que anima a mantener las protestas para desahuciar a Maduro del Palacio de Miraflores.
Por su parte, Ledezma fue detenido justo cuando se cumplía un año de la detención de López. El ex alcalde de Caracas estuvo cuatro meses en Ramo Verde y rápidamente le fue concedido el arresto domiciliario por motivos de salud. En las últimas semanas, ha difundido varios vídeos por las redes sociales. Su mujer ha revelado que fue apresado por el SEBIN "pocos minutos después" de que grabara
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, se ha mostrado "profundamente preocupado" por la vuelta a la cárcel de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma y ha reclamado al Gobierno de Nicolás Maduro que libere "inmediatamente" a todas las personas "detenidas por ejercer la libertad de reunión, asociación y expresión".
El Alto Comisionado ha denunciado también la muerte de "al menos diez personas" durante el pasado fin de semana, en el marco de las protestas convocadas para protestar por las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente. En este sentido, ha pedido una investigación "rápida, eficaz e independiente" de estos casos.
"Insto a las autoridades a no empeorar más todavía una situación que ya es extremadamente volátil mediante el uso excesivo de la fuerza", ha añadido Zeid, que ha incluido dentro de estos abusos los "violentos" registros domiciliarios llevados a cabo por las fuerzas de seguridad en varios puntos del país sudamericano.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna