Lunes, 11 de agosto de 2025
Tigar ya había fallado previamente contra una política similar de la Administración Trump, y ha manifestado que apenas hay diferencias entre ambas políticas, algo que el Gobierno ha rechazado.
La Justicia de EEUU bloquea la política de asilo de Biden
El bloqueo de dicha ley estará en suspenso durante 14 días para una apelación que será presentada por el Departamento de Justicia, según ha confirmado un portavoz del departamento a la cadena CNN.
"El Departamento de Justicia no está de acuerdo con la sentencia dictada hoy por el tribunal en el caso de East Bay y tiene la intención de apelar la decisión y solicitar una suspensión en espera de la apelación. Seguimos confiando en nuestra posición de que la norma de elusión de vías legales es un ejercicio legal de la amplia autoridad que otorgan las leyes de inmigración", ha declarado el portavoz.
Tigar ya había fallado previamente contra una política similar de la Administración Trump, y ha manifestado que apenas hay diferencias entre ambas políticas, algo que el Gobierno ha rechazado.
"Nada ha cambiado. Hay una suspensión, lo que significa que nuestro plan de control fronterizo sigue plenamente vigente. El Departamento de Justicia recurrirá la decisión y solicitará la prórroga de la suspensión", ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
"Y como hemos dicho muchas veces, nuestro plan de control fronterizo funciona. Es disuasión, diplomacia y aplicación. El cruce ilegal de fronteras ha descendido al nivel más bajo de los dos últimos años", ha añadido la portavoz.
La ley ha limitado el acceso al asilo de los migrantes que crucen al país a través de la frontera sur con México sin autorización y ha creado "incentivos" para que se usen los procesos legales.
Estos "incentivos" consisten en que los migrantes que no utilicen las vías disponibles para ir a Estados Unidos o que no busquen refugio humanitario en otro país por el que hayan pasado en su camino a Estados Unidos no serán considerados elegibles para el asilo --a no ser que se enmarquen dentro de ciertas excepciones--, tras lo que se les impondrá una prohibición de reingreso de cinco años.
Las excepciones se aplicarán a aquellas personas que obtengan una cita para presentarse en un punto de entrada a través de la aplicación CBP One.
La decisión de Tigar ha llegado tras una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos defensores de los derechos de los migrantes. Además, la aprobación de la ley estuvo rodeada de críticas incluso por parte de miembros del Partido Demócrata.
"La sentencia es una victoria. (...) La promesa de América es servir como un faro de libertad y esperanza, y la administración puede y debe hacer mejor para cumplir esta promesa, en lugar de perpetuar políticas crueles e ineficaces que la traicionan", ha asegurado la subdirectora del Proyecto de Derechos de los Migrantes de la ACLU, Katrina Eiland.
La Administración Biden, por su parte, se ha defendido asegurando que los cruces fronterizos han caído "de forma dramática" desde el fin del Título 42, legislación implementada por el Gobierno del expresidente Donald Trump durante la pandemia que permitía las devoluciones en caliente en las fronteras.
Según datos publicados de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, las autoridades del país detuvieron en junio a unos 100.000 migrantes en la frontera sur, lo que supone un descenso respecto a mayo y el menor número mensual desde febrero de 2021.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna