Martes, 29 de julio de 2025
32.916 euros en un mes
La junta de Sareb someterá a votación el primer sueldo de Romana
Los accionistas de Sareb -entre los que se encuentra el grueso de las entidades financieras españolas, con la excepción del BBVA- tendrán que dar su visto bueno al salario percibido por la cúpula desde el pasado 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre.
La junta se celebrará previsiblemente por la tarde, sobre las 18.00 horas. En esta convocatoria, por tanto, también se deberá aprobar el sueldo que ha percibido el director general del banco malo, Walter de Luna, que ascendió a 32.083 euros.
Romana y De Luna no pueden cobrar más de 500.000 euros anuales, el mismo límite de retribución que se ha impuesto a los directivos de entidades que han recibido ayudas públicas. Esta cantidad incluye retribución fija y variable en el caso de los dos altos directivos de la Sareb, por lo que es más "restrictiva" que la que afecta a la banca con ayudas, han explicado a Europa Press en fuentes de la Sareb.
La retribución que recibieron los 15 miembros del consejo de administración alcanzó los 142.917 euros a cierre del pasado año, mientras que los consejeros no ejecutivos percibieron 7.000 euros de media. Sareb ha precisado que hay dos consejeros (Rodolfo Martín Villa y Remigio Iglesias) que han renunciado a percibir su remuneración.
Las citadas fuentes han indicado que los consejeros recibirán una cantidad fija anual de 75.000 euros, que ascenderán a 85.000 si están en algún otro órgano y a 95.000 euros sin son presidentes de algún comité.
Los accionistas someterán también a votación las cuentas de la Sareb, que durante el primer mes de funcionamiento arrojaron unas pérdidas de 5,49 millones ante el esfuerzo que tuvo que hacer para impulsar su puesta en funcionamiento.
La junta de accionistas también autorizará al consejo de la Sareb a realizar una emisión de deuda por un máximo de 20.000 millones de euros para atender al vencimiento de bonos.
Por otra parte, en esta convocatoria se llevará a cabo una modificación de los estatutos, en la que se contempla la sustitución de la remuneración fija que perciben los consejeros por una retribución fija aminorada más unas dietas. También se eliminará el punto de los estatutos en el que se contemplaba la posibilidad de prorratear las retribuciones de las vacantes no cubiertas del consejo.
Finalmente, está previsto que en la junta de accionistas se vote la autorización a los miembros del consejo de administración para que puedan dedicarse por cuenta ajena a un género de actividad complementario al que constituye el objeto social de la Sareb.
Sareb cuenta con inversores privados y públicos, tanto nacionales como extranjeros. Entre ellos hay 14 bancos nacionales, dos entidades extranjeras (Deutsche Bank y Barclays), Iberdrola y diez aseguradoras. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tiene el 45% restante del capital del banco malo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna