Sabado, 23 de agosto de 2025

Comparece como imputado por los ERE

La juez Alaya toma declaración al exinterventor general de la Junta

La juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares de la Junta de Andalucía tomará declaración como imputado este jueves a Manuel Gómez Martínez, que fue interventor general de la Junta entre los años 2000 y 2010 y que, según ha defendido una y otra vez, advirtió hasta en 15 ocasiones de la utilización inadecuada de las transferencias de financiación

   En un auto dictado a principios de mes, la magistrada Mercedes Alaya imputó tanto al exinterventor general como a otros 19 cargos o ex altos cargos de la Junta, entre ellos la exconsejera de Economía y Hacienda, exministra de Fomento y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez.

   La Junta decidió recurrir este auto directamente ante la Audiencia Provincial de Sevilla y pidió a la juez que suspendiera la declaración del exinterventor hasta en tanto en cuanto no se resolviera su recurso, pero la magistrada rechazó suspender la comparecencia en un auto en el que criticó a la Junta por mantener una posición "más propia de una defensa que de una acusación particular, lo cual llama la atención por la aireada actitud de colaboración que pregona para sí la Junta".

   En su comparecencia, el ex interventor estará asistido por el actual presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, José Rebollo. Hay que recordar que Manuel Gómez ha solicitado a la Junta que le pague el abogado, una solicitud sobre la que la Administración aún no se ha pronunciado en espera de que la Audiencia resuelva su recurso.

   En su intervención en agosto de 2012 ante la comisión de investigación constituida en el Parlamento de Andalucía sobre las irregularidades detectadas en los ERE, el exinterventor aseguró que las consejerías de Empleo, Innovación o Hacienda debieron "tomar medidas" cuando la Intervención General le remitió el informe en el que este órgano detectó "graves deficiencias" en el procedimiento de gestión de las ayudas.

   En este sentido, subrayó que esta Administración, por "sentido común", debió "tomar medidas" al respecto porque, según ejemplificó de una forma muy gráfica, "sería como si el vecino te avisa de que al extractor de tu cocina le salen llamas" y, en lugar de llamar a los bomberos, "esperas a que el vecino te lo confirme por correo electrónico".

   Con todo, Gómez insistió en la "legalidad" del marco general en el que se han aprobado los ERE y las ayudas sociolaborales a empresas y a individuales, ya que no solo fue "respaldado en el presupuesto de la Junta de Andalucía, que es el principal instrumento de legalidad de financiación de la Administración autonómica", sino que, además, "todas las cuentas generales de la Junta son de general conocimiento y están a disposición de cualquier ciudadano en Internet desde 2001".

   Así pues, lo que Gómez reconoció es que, siendo este marco general "legal", lo que ocurrió es que en las transferencias de financiación del IFA se produjeron "errores, incumplimientos y deficiencias" que, en todos los casos, "son atribuibles a la Consejería de Empleo", y de lo que alertó hasta en 15 ocasiones.

   Según Gómez, "todos" estos informes fueron remitidos a la entidad fiscalizada, es decir, al IFA, y ello a pesar "de que la normativa vigente no prevé qué debe hacer el interventor cuando detecta deficiencias" en una entidad como esta. Además, puntualizó que, en el caso de la referida auditoría de 2003, ésta se remitió también "de forma excepcional" por las anomalías detectadas, a la Consejería de Empleo, de la que dependía en aquel momento.

   "Este documento no fue, pues, una nota de observación, ni un comentario de salón, fue un informe anexo" y fue señal, a su juicio, de la "importancia" que la Intervención General dio a este "hecho excepcional" aún sin constatar en él "menoscabo o fraude de fondos públicos".

   "Otra cosa es si el destinatario le dio la misma importancia", lamentó tras recalcar que el "informe definitivo y completo", aunque "no vinculante", fue "elevado a sus destinatarios legales: a la entidad auditada, a la Consejería de Innovación, a la de Hacienda y también a Empleo", administraciones que, en su opinión, deberían haberle dado "importancia al contenido" de la auditoría y verse así "obligadas a tomar medidas". E insistió: "Quienes tenían que haber tomado las decisiones no las tomaron. Ahora no pueden quejarse de que no fueron advertidos".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo