Sabado, 26 de julio de 2025
un sintoma de la deriva social
La jubilación, de contratiempo a júbilo
La razón se debía a que la gente en su trabajo realizaba una labor que contribuía al funcionamiento de la Sociedad y a su satisfacción personal pues consideraban que desempeñaban una labor digna que en cierto modo daba sentido a su vida.
Según avanzaban los años ochenta y se entró en los noventa comenzó una lluvia de jubilaciones a edades cuasi juveniles en las que a veces incluso se ganaba más jubilado que trabajando, en otros casos si te jubilabas en ese momento tenías garantizada una pensión magnífica pero si esperabas a hacerlo más tarde podía disminuir de una manera notable, lo cual hizo que la gente se resignase a tan disparatada medida que estaba destinada a propiciar la necesidad actual de aumentar la edad de jubilación.
Pero en la actualidad, y ya desde hace bastantes años, el anhelo de todo español es poder jubilarse. Un ciudadano de cincuenta años se considera un desgraciado porque le quedan diecisiete años para jubilarse. Esto que parece incoherente nos lleva a preguntarnos ¿Cuáles pueden ser las causas?
En primer lugar, sin que podamos decir que los españoles hayan dejado de ser amables, es preciso reconocer que las relaciones sociales son más tensas y se nota una agresividad creciente, por lo tanto el que desempeña un trabajo de cara al público recibe cada vez más quejas y protestas, muchas veces injustificadas. Sin embargo paradójicamente la ciudadanía cuando se ve sometida a grandes atropellos no reacciona frente a los mismos, como mucho puede llegar a protagonizar una pataleta con sus amistades en el bar.
En segundo lugar, la creciente inseguridad jurídica, propiciada por una autentica "diarrea" legislativa de normas mal redactadas; la pérdida del sentido de los principios generales del Derecho y el dislate del poder judicial que en demasiadas ocasiones se arroga la capacidad de suplantar al legislativo a lo que se añade su tendencia contumaz a no ser imparcial entre la Administración y los ciudadanos. Además, el intento subrepticio de abandonar el sistema continental, descendiente del romano, para sustituirlo por el menos evolucionado del precedente judicial, propio del mundo sajón.
En tercer lugar la pérdida de la lógica lo que dificulta el dialogo social.
En cuarto lugar la quiebra del principio de autoridad que fomenta el desorden e influye de manera nefasta en la formación de las nuevas generaciones. Curiosamente esta quiebra convive con el aumento del autoritarismo de algunas élites de poder
Una nación en la que la mayoría de sus habitantes tiene por objetivo primordial "quitarse de en medio", quizá con la excepción de aquellos que aspiran a la rapiña en sus diversas modalidades, no puede tener un porvenir muy alagüeño
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna