Jueves, 31 de julio de 2025
Fuentes de CNN señalan una tumultuosa estrategia de comunicación entre Biden y la número dos del Ejecutivo
La jefa de prensa de la vicepresidenta Harris abandona la Casa Blanca
Oficialmente, Etienne abandona el cargo "en busca de otras oportunidades", según confirmaron en un primer momento fuentes del magacín 'Vanity Fair' y ratificaron responsables de la administración bajo el anonimato a la CNN. "Ashley es una mujer enormemente valorada que ha trabajado sin descanso para alcanzar los objetivos de esta administración", añaden.
Sin embargo, a principios de esta semana la misma cadena CNN informaba de la frustración reinante entre el círculo de asesores de la vicepresidenta, que ahora se ve como "marginada" y "maniatada" dentro de la administración. Otra fuente apunta que Etienne "no encajaba bien" dentro de la plantilla de la vicepresidenta por su "inactividad" y su incapacidad para aclarar los mensajes de Harris.
Simpatizantes de Harris lamentan que a la vicepresidenta no se le están dando oportunidades para exhibir un liderazgo necesario de cara a su posible candidatura a la Casa Blanca por el Partido Demócrata si el presidente, Joe Biden, decide no presentarse a un segundo mandato. Su lentitud a la hora de avanzar en sus iniciativas asignadas (como la expansión del derecho a voto) se debe, añaden, a la falta de respaldo del presidente.
La Casa Blanca respondió a estas informaciones describiendo a Harris como una aliada "esencial" del presidente, Joe Biden, al tratarse de la persona que "necesita" el mandatario para gobernar el país.
En un intento de reconducir la situación y revalorizar su cargo, Harris contrató en septiembre a dos expertos en comunicación de crisis -- Lorraine Voles y Adam Frankel, que trabajaron a las órdenes de Hillary Clinton y Barack Obama -- mientras ha circulado por los platós de TV con un mensaje de unidad.
"No tengo la sensación de que me estén infrautilizando", declaró Harris en comentarios a la cadena ABC en la que resaltó la colaboración desarrollada con Biden a la hora de aprobar el gigantesco paquete de ayuda e infraestructura destinado a sacar al país del dique económico provocado por la pandemia. "Estamos sacando esto adelante, y lo estamos haciendo juntos", declaró.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna