Viernes, 25 de julio de 2025
La comisión del caso ERE no aprobará su dictamen antes de mediados de noviembre
La izquierda andaluza intenta "tapar" el escandalo de los ERE
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, los miembros de la comisión continúan a la espera del informe que sigue elaborando la Cámara de Cuentas sobre las ayudas sociolaborales vinculadas al caso de los ERE irregulares y ni siquiera tienen garantías de recibir el documento definitivo del órgano fiscalizador la próxima semana.
Este retraso en la recepción del informe de la Cámara de Cuentas no permitirá que los diferentes grupos parlamentarios presenten sus propuestas de dictamen para su debate en la comisión antes del próximo Pleno de la Cámara, fijado para los días 24 y 25 de octubre, por lo que ya no podrá abordarse hasta el primer pleno del mes de noviembre, previsto para los días 14 y 15 y en el que también se celebrará el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2013.
El portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, Carlos Rojas, ya exigió el pasado miércoles a la Cámara de Cuentas que entregue "cuanto antes" el informe porque se trata de un documento "muy importante" para "avanzar en nuestros trabajos de redacción del dictamen final" y ha lamentado que otra vez "las prisas" hayan provocado un nuevo "aplazamiento".
Frente a ello, el portavoz del Grupo Socialista, Francisco Álvarez de la Chica, restó importancia al hecho de que los plazos de la comisión de investigación se puedan ver alterados en espera del informe de la Cámara de Cuentas y defendió que este informe fiscalizador debe realizarse "con rigor" y con el tiempo suficiente desde el punto de "vista profesional y de independencia de la institución".
El calendario aprobado el pasado 27 de septiembre establecía que los grupos parlamentarios tendrían hasta las 14,00 horas del 17 de octubre para presentar sus propuestas de dictamen, que se someterían a debate en comisión el día 20. A partir de ahí se abriría un plazo de presentación de votos particulares al dictamen ya aprobado, que concluiría el 22 de octubre, dos días antes de su ratificación en Pleno.
Los grupos ya acordaron entonces el esquema "aproximado" que tendrá el dictamen, compuesto por cuatro puntos. El primero de ellos contendrá una introducción, mientras que el segundo recogerá un relato de los hechos y circunstancias dividido en cinco subapartados: procedimiento, ayudas sociolaborales, ayudas a empresas en crisis, controles y otros. El tercer punto versará sobre las conclusiones, donde se fijarán las responsabilidades políticas, mientras que el último se centrará en posibles recomendaciones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna