Martes, 12 de agosto de 2025

es poco probable que el chavismo deje el poder por las buenas

La inhabilitación y las acusaciones de fraude dejan en el aire el horizonte electoral de María Corina Machado

La victoria de la exdiputada María Corina Machado en las elecciones primarias de la oposición venezolana ha marcado un punto de inflexión en la carrera hacia los comicios que teóricamente deben celebrarse en 2024, pero la inhabilitación dictada en junio para ocupar cargos públicos y las acusaciones de fraude vertidas en las últimas horas por los principales dirigentes chavistas, incluido el presidente Nicolás Maduro, ponen en entredicho el horizonte electoral de la líder de Vente Venezuela.

Machado arrasó en las primarias del domingo, según la Comisión Nacional de Primaria, que le atribuye más del 90 por ciento de los votos. Para Maduro, sin embargo, todo forma parte de un "megafraude" con el que la oposición quiere "volver a poner al país en la violencia, la guarimba y la desestabilización", en línea con las acusaciones vertidas en los últimos años.

La primera dama, Cilia Flores, ha alentado abiertamente en el programa de su marido por imputar a los responsables de este supuesto fraude, mientras que el 'número dos' del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha dejado claro que no se contempla ningún escenario en el que Machado pueda disputarse la Presidencia con Maduro en 2024. "No hay ni una sola posibilidad, pero ni media", ha zanjado.

Sin embargo, para el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional de Vente Venezuela, no cabe más horizonte que una candidatura unitaria de la oposición encabezada por Machado, a la que considera "legitimada" como abanderada de los principales partidos disidentes por los propios ciudadanos en una "hazaña cívica", como ha descrito el proceso concluido el domingo.

Sobre Machado pesa una orden de inhabilitación por 15 años dictada en junio por la Contraloría General a raíz de la petición de un diputado chavista y fundamentada, entre otras razones, en presuntas irregularidades de tipo administrativo y en su respaldo a las sanciones adoptadas sobre Venezuela.

Ledezma considera en cambio que el tema de la inhabilitación, una "ilegalidad que pretende ser barnizada de constitucional", se puede considerar a estas alturas "un capítulo cerrado". "La fuerza numérica y la contundencia de la hazaña le coloca una lápida a ese conjuro del régimen", ha esgrimido el dirigente opositor en una entrevista a Europa Press en la que también ha aludido al proceso de negociaciones abierto con el chavismo para tratar de llegar a algún tipo de acuerdo que garantice la transparencia de futuras elecciones.

La liberación de presos --la semana pasada cinco recuperaron la libertad-- y la celebración de elecciones libres son dos de los "puntos sobresalientes" en dichos contactos. "Unas elecciones libres sin Maria Corina Machado no son tal cosa", en palabras de Ledezma, que ha apelado de manera específica a la Unión Europea y a España para que lo tengan en cuenta a la hora de plantear un posible alivio de las sanciones contra Maduro, como ya ha hecho Estados Unidos en relación al sector petrolero.

Un portavoz del Departamento de Estado ha reconocido a Europa Press que la liberación de los cinco presos "es un primer paso importante" tras el principio de acuerdo entre la oposición y el Gobierno en Venezuela, pero al mismo tiempo ha reconocido que hacen falta más gestos. Washington espera que los avances sean cuestión de semanas, con finales de noviembre como plazo límite.

Así, tras la selección de "la candidata de la oposición democrática", en alusión a Machado, el portavoz ha señalado que ahora Caracas debe seguir avanzando para garantizar "unas elecciones presidenciales libres, justas y competitivas" en 2024, interrogado expresamente por el tema de la inhabilitación y el condicionamiento que puede suponer para la participación final de la ganadora de las primarias.

EL RIESGO A PERDER

El chavismo, por ahora, deja fuera el tema de la inhabilitación de los contactos en marcha. El presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la delegación chavista en este diálogo, Jorge Rodríguez, ha dejado claro que los compromisos adquiridos establecen que "podrán ser candidatos quienes cumplan la ley", lo que 'de facto' implica descartar a políticos inhabilitados como Machado.

Un miembro de la delegación opositora ha admitido igualmente en privado las dudas en torno a una potencial revisión de las inhabilitaciones en vigor, en la medida en que estaría por ver "hasta qué punto el chavismo está dispuesto a arriesgarse a perder" en los futuros comicios. No en vano, las últimas veces que la oposición presentó un candidato común se quedó a menos de diez puntos (en 2013) y a 1,5 puntos (en 2012) del chavismo, en ambos casos de la mano de Henrique Capriles.

Ahora, tanto Capriles como otros símbolos opositores como Juan Guaidó se han posicionado ya detrás de Machado como candidata unitaria. "Hoy recibí un mandato y me comprometo a hacer valer ese mandato", declaró la vencedora en su primer discurso al cierre de las urnas, dispuesta a trabajar en los próximos meses para "desalojar" a Maduro y poner fin a la "tiranía" en el país sudamericano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo