Sabado, 16 de agosto de 2025

así como los musulmanes, judíos y evangélicos

La Iglesia tendrá que inscribir a todos sus sacerdotes de España para poder seguir oficiando bodas con efectos civiles

"Las entidades religiosas inscritas podrán anotar en el Registro de Entidades Religiosas a sus ministros de culto que ostenten residencia legal en España. En todo caso, deberán anotarse aquellos ministros de culto que estén habilitados para realizar actos religiosos con efectos civiles", establece.

   Así, será una posibilidad para aquellas Iglesias, confesiones o comunidades religiosas inscritas que lo soliciten y de carácter obligatorio para aquellas que tengan capacidad de celebrar o certificar actos con efectos civiles como las bodas, es decir, la Iglesia católica, los musulmanes, los judíos y los evangélicos, confesiones que tienen Acuerdos con el Estado español.

   Además, según la Ley de Jurisdicción Voluntaria, a partir de 2017 tendrán validez civil los ritos religiosos de casamiento de mormones, ortodoxos, testigos de Jehová y budistas en España, por lo que, a partir de entonces, estas confesiones también deberán inscribir a sus ministros de culto.

   Según señala el Ministerio de Justicia, la opción de inscribir a los ministros de culto "ha venido siendo reclamada por las propias entidades religiosas que querían disponer de la seguridad que ofrece la anotación registral".

   No obstante, en el caso de la Iglesia Católica, esta obligación supondría registrar el nombre de todos sus sacerdotes ya que todos pueden celebrar bodas. Fuentes de la Conferencia Episcopal reconocen a Europa Press que no va a ser tarea fácil porque no sólo los párrocos ofician los enlaces, sino que pueden delegar esta misión en diáconos o sacerdotes de la misma u otra diócesis, es decir, que al final habría que registrarlos a todos.

   Según el Código de Derecho Canónico, los párrocos tienen encomendada la función de celebrar los matrimonios pero tanto el párroco del lugar como el ordinario puede delegar esta función en un sacerdote o diácono, incluso de manera general, es decir, para todas las bodas que tengan lugar en ese templo. No se especifica que los sacerdotes deban ser de la diócesis por lo que también pueden ser de otros países.

   Además, donde no haya sacerdotes ni diáconos, el obispo diocesano, previo voto favorable de la Conferencia Episcopal y obtenida licencia de la Santa Sede, puede delegar esta misión en laicos.

MUSULMANES, JUDÍOS Y EVANGÉLICOS

   Mientras, para musulmanes, judíos y evangélicos no será complicado registrar a sus ministros de culto que pueden oficiar bodas, según señalan.

   En este sentido, el responsable de la Comisión Islámica de España y presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), Riay Tatary, ha explicado a Europa Press que los musulmanes tienen una docena de imames nombrados para oficiar bodas en toda España y, por tanto, no les resultará difícil anotarlos en el registro. Según ha precisado, desde 1968 se han celebrado miles de matrimonios por el rito musulmán en España.

   También se muestran conformes con la medida desde la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE). Su secretario ejecutivo, Mariano Blázquez, afirma que "no es complicado" y que ellos ya tienen un censo con los ministros de culto designados por cada grupo de iglesias. Concretamente, estima que hay unas 1.500 personas designadas para celebrar bodas en toda España, de las que hasta un 15% son mujeres.

   Por su parte, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) precisa que, aunque las cifras van variando, hay aproximadamente un rabino por cada comunidad, en total, entre siete y diez en toda España que pueden oficiar matrimonios.

FEDERACIONES, SEMINARIOS Y MONASTERIOS

   Además de los ministros de culto y las propias Iglesias, confesiones y comunidades religiosas, podrán inscribirse en el Registro sus federaciones, congregaciones, asociaciones con fines religiosos, seminarios o centros de formación de sus ministros de culto, centros superiores de enseñanza teológica o religiosa, comunidades monásticas y órdenes y sus institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica.

   Respecto al procedimiento de inscripción de Iglesias, confesiones o comunidades religiosas, se ha incorporado con carácter potestativo o voluntario que la fundación o establecimiento en España sea avalada por un número mínimo de personas.

   Otra novedad es la obligación de inscribir a los titulares de los órganos de representación de las entidades religiosas que en la normativa anterior era voluntario para las entidades.

NOTORIO ARRAIGO

   Por otro lado, el Gobierno ha aprobado otro Real Decreto para regular la declaración de notorio arraigo de las confesiones religiosas en España estableciendo unas condiciones para obtener esta declaración.

   Entre los requisitos, las entidades deberán: Llevar inscritas en el Registro 30 años en España o 15 años si acreditan 60 años de antigüedad en el extranjero; acreditar su presencia en, al menos, diez comunidades autónomas o ciudades de Ceuta y Melilla; tener 100 inscripciones o anotaciones en el Registro de Entidades Religiosas; contar con una estructura y representación adecuada; y acreditar su presencia y participación activa en la sociedad española.

   Asimismo, el Real Decreto regula el procedimiento administrativo por el cual puede perderse la condición de notorio arraigo por modificación sustancial de las circunstancias requeridas para la obtención de la misma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo