Domingo, 03 de agosto de 2025
Portavoz de los obispos, sobre el aborto
"La Iglesia habla, propone, ni legisla ni quiere legislar"
El portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado sobre la Ley del Aborto, que la Iglesia "no impone" ni ejerce ninguna "presión" aunque sí "habla y propone" porque como cualquier otro agente de la vida social puede hablar sobre los principios morales.
"La Iglesia habla, propone, ni legisla ni quiere legislar, no es su cometido. Pero puede y debe hablar sobre los principios rectores de la vida social de acuerdo con los derechos fundamentales de la persona. Lo hace en España y todos los lugares del mundo", ha subrayado durante la rueda de prensa posterior a la CI Asamblea Plenaria de la CEE.
En cualquier caso, ha indicado que la legislación española actual "no regula de manera justa" y que se deben tutelar los derechos de las madres pero sin dejar de lado los de los que van a nacer. "Esto no es ninguna presión sino la proclamación de las implicaciones de la fe y de la moral que se deriva de ella y que en este caso es una moral racional universal", ha añadido.
En este sentido, aunque ha evitado pronunciarse sobre la información adelantada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre la ley, hasta que no haya un texto --"si va a gustar o no, ya lo veremos--, ha indicado que puede haber "conflictos" con derechos de otros que "deben ser regulados de manera justa" pero que no se ha hecho así ni con este ni con anteriores gobiernos. Por ello, apuesta por que se tutelen los derechos de todos, no solo de la madre y del hijo sino también del padre, de los hermanos, incluso de los agentes sanitarios.
Además, ha insistido en que la Iglesia tiene la "obligación" de "proponer" su doctrina moral reiteradamente, cuando es oportuno, para que los católicos puedan vivir "coherentemente", pero en ningún caso imponerla porque "no tiene medios" para ello. "La Iglesia no actúa como un actor político en el campo de la política, habla de cuestiones que tienen implicaciones políticas como actor social que es con cierta relevancia", ha destacado.
Así, ha remarcado que "una sociedad civilizada no puede asistir con tranquilidad de conciencia a la eliminación de una vida inocente tutelada por la ley" y que "es necesario una legislación para que sean protegidos los derechos fundamentales" empezando por los niños que están por nacer.
Este principio, según ha precisado, el de "no matar a un ser humano inocente", no es algo que pueda verse solo bajo el prisma de la fe católica sino de "cualquier fe" y es "en principio compatible con creyentes y no creyentes".
CASI TODOS LOS ESTADOS TIENEN ACUERDOS CON LA IGLESIA
Por otra parte, sobre las declaraciones del líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha indicado que son pronunciamientos políticos que "se entienden en el contexto del debate político" pero sobre los que no tienen "nada que decir". No obstante, ha puntualizado que casi todos los Estados del mundo, excepto algunos "totalitarios" o "con poca legitimidad democrática", tienen acuerdos con la Santa Sede.
En otro orden de cosas, sobre el hecho de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se haya reunido con el Papa Francisco y no con el presidente de la CEE, Antonio María Rouco Varela, ha indicado que existe un contacto "permanente y fluido" con Rajoy y con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Finalmente, Camino ha hecho un breve balance de sus diez años como portavoz y secretario general de la CEE, que "a unos les habrá gustado más y a otros menos" pero en los que lo ha hecho "lo mejor posible" y ha agradecido a sus hermanos obispos que le hayan confiado esta labor durante todo este tiempo con "paciencia". El próximo mes de noviembre se elegirá nuevo secretario general de la CEE.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna