Lunes, 18 de agosto de 2025
Preguntado por si los jóvenes de la JMJ son extraterrestres o bichos raros, Omella ha respondido que "son absolutamente jóvenes de su tiempo"
La Iglesia española espera la presencia de más de 100.000 jóvenes en la JMJ y dice que no son "pasotas"
"Son cerca ya de 80.000 jóvenes inscritos españoles y los otros muchos que aparecerán dentro de unos días, sin que nadie los espere, lo cual nos hace pensar que serán más de 100.000 jóvenes españoles, es una alegría", ha explicado el director de la Subcomisión de Juventud de la CEE, Raúl Tinajero, este lunes en una rueda de prensa en Lisboa, un día antes de que comience la JMJ.
Tinajero ha señalado que "es el momento de apostar por los jóvenes, de darles protagonismo" tanto en las JMJ como en el "día a día" de las diócesis, en "todas las realidades eclesiales" y en la "sociedad" que "necesita de la fuerza de la juventud".
Por su parte, el presidente de la CEE y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha destacado que es un "gozo" ver a tantos jóvenes, algo que a su juicio, es signo de que la juventud no es como a veces se la califica, "gente pasota, a la que le importa poco el tema religioso o el compromiso".
"Es un gozo ver que entre los jóvenes, que muchas veces, a veces, los calificamos como gente pasota, que les importa poco el tema religioso, de compromiso, etcétera, ver que hay tantos jóvenes sedientos de una palabra de esperanza, de vida", ha destacado.
Preguntado por si los jóvenes de la JMJ son extraterrestres o bichos raros, Omella ha respondido que "son absolutamente jóvenes de su tiempo" que "van vestidos y se expresan igual" que los demás pero que "tienen un gusanillo que les inquieta" y les hace buscar "algo noble", un "mundo más digno, más humano, más en paz". "Lo bonito es la diversidad en la unidad", ha añadido.
El arzobispo de Barcelona, que ha comparecido con el brazo derecho escayolado debido a una caída que le provocó una fractura, ha puesto el ejemplo de 80 jóvenes de su diócesis que están llegando a Lisboa tras caminar más de 1.200 kilómetros durante 40 días. "Esto no se hace por dinero sino porque hay algo en el interior", ha precisado Omella.
El cardenal también ha apuntado que es un "reto importante" hacer llegar a los jóvenes la importancia del Sínodo y explicarles que este proceso significa "caminar juntos para escucharse, para escuchar al Espíritu y para escuchar al Papa" con la motivación última de "evangelizar" con "palabras" y con "hechos", a través del "compromiso con los pobres".
"Europa necesita más que nunca volver a escuchar la frescura del Evangelio", ha indicado Omella, añadiendo que los que pueden ofrecerla no son "los viejos" sino "los jóvenes". En este sentido, ha insistido en que lo que esperan de los jóvenes es que sean "capaces de transmitir valores a esta sociedad envejecida y que en Europa está perdiendo la esperanza".
Preguntado por si se necesita mano dura o mano izquierda con los jóvenes, Omella ha recurrido a un símil taurino, que ha reconocido que "no es muy políticamente correcto", sobre que el torero torea con la mano izquierda pero da la puntilla con la derecha. "Hay que saber jugar con las dos", ha precisado el cardenal, apuntando que es necesaria la "ternura de la madre y la firmeza del padre".
En la rueda de prensa también ha participado el obispo auxiliar de Valencia y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Arturo Ros, que ha destacado que los jóvenes son "el futuro y el presente de la Iglesia" y ha asegurado que en este encuentro van a transmitir al Papa Francisco "que están con él, que le quieren".
Sobre la secularización de la sociedad española, Ros ha reconocido que hay "datos y realidades" que contemplan "con mucha preocupación" pero ha añadido que la alta participación de grupos de jóvenes en esta JMJ es "síntoma" de que están "vivos", de que "hay esperanza". Tal y como ha precisado Omella, "es signo de que hay mucho brote verde que surge".
Preguntado por la participación de los jóvenes latinoamericanos en la JMJ de Lisboa, el cardenal arzobispo de Barcelona ha asegurado que es "un gran gozo" y ha invitado a "valorar" el trabajo que han hecho los misioneros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna