Sabado, 16 de agosto de 2025
Critica a la clase política y reclama que se paralice la entrada en vigor del nuevo Código Penal
La Iglesia de Honduras denuncia que el narcotráfico "ha permeado" las instituciones del país
En un comunicado leído este lunes por su portavoz, el padre Juan Ángel López, los obispos hondureños han constatado con "profundo dolor" que la "lacra del narcotráfico" es "una realidad que ha permeado las instituciones" de Honduras, deteriorando con ello la imagen del país.
"Nada de lo que el narcotráfico ha logrado en nuestro país podría haberse alcanzado sin la colusión de los órganos que, por razón de su ser, estaban llamados a defender la vida y proporcionar seguridad a todos", ha lamentado la Iglesia hondureña.
Según los obispos, de buena parte de ello "son culpables los políticos que han pactado con el crimen organizado, olvidando que la ética les obligaba ante todo a velar por el bien común y no por el beneficio personal o los de su grupo". También han acusado a los políticos de "ignorar directamente al pueblo, hablar en su nombre y terminar haciendo pactos que en nada benefician al mismo pueblo".
Por otra parte, han dicho contemplar "con dolor y pena el viacrucis de tantos hermanos migrantes". "Duele reconocer que lo que más exporta Honduras son seres humanos movidos por la esperanza de una mejor vida y más segura", han lamentado los obispos hondureños, que recuerdan que son muchos los que no alcanzan este sueño y son deportados --más de 87.000 en lo que va de año, resaltan--.
La Conferencia Episcopal ha expresado su pesar por el hecho de que se haya hecho "caso omiso a los reclamos de muchísimas instituciones del país", a los que ha dicho sumarse, para que "no se lleve a cabo" la entrada en vigor del nuevo Código Penal, prevista para el próximo 10 de noviembre.
El nuevo texto crea nuevas figuras delictivas que no estaban contempladas hasta ahora, pero los expertos coinciden en que se suavizan las penas para la mayoría de delitos --incluidos malversación, blanqueo, fraude o secuestro-- lo cual generará mayor impunidad.
Así las cosas, los obispos han sostenido que "es urgente que, junto a toda la ciudadanía, la clase política, empresarial, académica, colegios profesionales, campesinos y obreros, llevemos adelante un proceso de transformación del país que tenga como norte el bien común y su mayor beneficio que es la paz".
En este sentido, apuestan por "una justicia que permita edificar un país con equidad y nos ayude a superar esta página tan dolorosa de la historia patria, empañada por el peso del narcotráfico, la corrupción, la impunidad y el abuso del poder".
"Por eso, hacemos un fuerte llamado a la conciencia de todos los actores involucrados, directa e indirectamente en la presente crisis, para que revisen el valor del sano patriotismo, que debe estar por encima de cualquier interés personal, apego al cargo o intereses de partido", han remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna