Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

La habanera en el mar de la vida

Muchas veces he dicho lo hermoso que es el paisaje variopinto de Asturias: ciudades grandes y señoriales, villas con su encanto y nobleza, valles y cuencas con su hondura y desafíos, pueblos de alta montaña revestidos de humilde señorío, y los lugares bañados por las aguas bravas de nuestro mar Cantábrico. No en vano se dice Asturias, en plural, porque son muchas las que caben en una historia noble, larga, de naturaleza sorprendente y de mucha gente buena y lozana. En tantos puntos de nuestra geografía asturiana, se celebra la llamada “Virgen de Julio”, la festividad de Nuestra Señora del Carmen, como la “Virgen de Agosto” es la Asunción de nuestra Señora.          

Alguna vez he comparado nuestras orillas marineras con una habanera, porque algo tienen de ese cantar. Dulce y romántico, triste sin ser trágico, viene a poner música a la letra de la vida. Este canto nos habla del adiós de quien hubo de partir surcando mares y traer bonanza en economías maltrechas. Pero también nos habla de la nostalgia de quienes llegando allá no podían ni querían olvidar la “tierrina” y la gente muy querida que se quedó junto al hogar, ese fuego hogareño en torno al cual se contaban historias inocentes, o picaronas, o divertidas. ¡Cuántas estrofas tienen los versos de la vida! Una vida que nace y crece, que se hace fuerte y atrevida, que se enamora bordando con el hilo de la fidelidad la trama cotidiana. Una vida que enferma, que duda, que tropieza y cae, que comete incoherencias, malicias y que echa borrones, sin dejar nunca de soñar para lo que fue creada. La vida es como una habanera, que mece con música y letra lo que nos llena de esperanza resultona y lo que nos arruga con miedos inconfesables. Pero la habanera no es canto triste, nostálgico tal vez, capaz de abrirnos a lo positivo de la vida, a todo eso de lo que está hecho el corazón humano y a lo que no sabemos renunciar ni tampoco puede perecer.          

En esta orilla, con esta tonada de melodía estival, nos llega esta querida advocación a la Virgen del Carmen. Los marineros lo saben bien, y en tanto faenar estéril o fecundo, en medio del oleaje bravío o con aguas en calma, la barca de sus vidas ha surcado mil mares cada día. En este sentido todos somos un poco gentes del mar, ya que la vida se presta a ser comprendida como una larga travesía que va desde la orilla de la nada cuando aún no existíamos, a la orilla de la eternidad cuando existiremos para siempre junto a Dios.          

No siempre el mar nos ofrece su serena bonanza, sino que a veces se encrespan sus olas hasta poner en jaque casi mate nuestra fe y nuestra confianza por los avatares de los diversos temporales con que la vida puede acecharnos. No siempre el mar nos permite ver el horizonte claro de aquella tierra a la que nos dirigimos, y podemos perder el rumbo y la brújula sumiéndonos en una tremenda confusión. Por eso también nosotros invocamos a María en su advocación del Carmen, para que haga la travesía con nosotros, para que lleve el timón y ayude a otear la tierra nueva, y de esa manera nos mantenga vivos y navegantes hacia la playa en la que Jesús nos espera con las brasas encendidas, los peces listos para comer y su corazón dispuesto para el perdón… porque sólo Él –incluso más que nosotros mismos– sólo Él sabe que a pesar de todo le amamos.          

Carmen significa canto. Esta es la canción que hoy entonamos como feliz tarareo de un viaje feliz con esta nuestra Virgen de julio que con nosotros rema en el mar de la vida teniendo desplegadas las velas de nuestra libertad al soplo del Espíritu de Dios.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por torrevieja 2012-07-15 16:19:00

señor obispo, con el ío innecesario que ha montado usted con los nombramientos estamos para pocas habaneras. Ya va siendo hora de pasar de las musas al teatro.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo