Domingo, 27 de julio de 2025
El déficit de capita de los bancos europeos alcanza los 70.400 millones de euros
La gran banca necesita 115.000 millones para cumplir con Basilea III
El grupo de los 101 grandes bancos internacionales examinados por el Comité de Basilea registraban al cierre de 2012 un déficit de capital de 115.000 millones de euros de cara a cumplir las reglas impuestas por Basilea III, que entrarán en vigor de manera completa en 2019.
De este modo, estas 101 granes entidades con presencia internacional, entre las que se cuentan 42 bancos de la UE, incluyendo dos españoles, han logrado reducir su déficit de capial un 41,9% respecto al anterior ejercicio, con datos de junio de 2012, lo que equivale a un descenso de 82.900 millones.
No obstante, la ratio media de capital básico Tier 1 entre los grandes bancos se situó en el 9,2%, frente al umbral mínimo del 4,5% exigido por Basilea III inicialmente, que llegará en 2019 al 7%, y al que en caso de estas 101 entidades habrá que sumar un colchón de capital anticíclico adicional fijado por los reguladores nacionales.
Asimismo, el Comité de Basilea indicó como punto de referencia que la suma del beneficio neto antes de dividendos obtenido por este grupo de grandes bancos internacionales en 2012 alcanzó un total de 419.400 millones de euros.
En el caso de los 122 bancos incluídos en el Grupo 2 del ejercicio como representantes del resto del sector bancario al margen de las 101 mayores entidades con presencia internacional, las necesidades de capital para ajustarse a Basilea III era de 25.600 millones de euros.
En este sentido, los autores del examen indicaron que la ratio media de capital básico Tier 1 de estas entidades, entre las que participaron cuatro bancos españoles, se situó en el 8,6% y destacó que la suma del beneficio neto antes de dividendos de estos 122 bancos sumó en 2012 un total de 29.500 millones.
Un portavoz del secretariado del Comité de Basilea indicó a Europa Press que los datos del ejercicio son suministrados "bajo condición de anonimato, por lo que no resulta posible proporcionar detalle alguno sobre la identidad de los bancos participantes en las pruebas".
En el caso de las 42 entidades europeas incluídas en el grupo de grandes bancos con presencia internacional el déficit de capital detectado con datos de diciembre de 2012 sumaba 70.400 millones de euros, lo que supone el 61,2% de las necesidades de esta categoría, según informó la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
De este modo, en comparación con los resultados del anterior examen, realizado en junio, los grandes bancos europeos han logrado reducir en 29.100 millones de euros sus necesidades de capital de cara a cumplir con las exigencias de Basilea III en 2019.
No obstante, el supervisor bancario del Viejo Continente destacó que la ratio media de capital básico Tier 1 alcanzada por estas 42 entidades sería del 8,4%, por encima ya del umbral del 7% que será exigido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna