Sabado, 05 de julio de 2025
Almagro acusa al "régimen" de Maduro de estar detrás del asalto al Parlamento de Venezuela
La GNB establece un cordón de seguridad para que los diputados de la Asamblea puedan comenzar a salir
Tras más de ocho horas retenidos en la sede parlamentaria, la GNB ha abierto un espacio "suficiente" para que pudieran salir las personas que había en el interior.
La Asamblea Nacional denunció que entre las más de 300 personas había más de un centenar de periodistas.
"En la Asamblea Nacional estamos secuestrados 120 trabajadores, 108 periodistas y 94 diputados por grupos armados afectos al Gobierno", ha señalado el Parlamento, controlado por la oposición, en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Varios diputados venezolanos han resultado heridos este miércoles debido a un ataque lanzado por civiles armados contra la Asamblea.
Legisladores de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- han indicado que en torno al mediodía (hora local) civiles armados que llevaban desde primera hora merodeando por la zona han entrado en el Parlamento y han atacado a varios diputados.
De acuerdo con la información recogida por medios locales, al menos cinco diputados opositores han resultado heridos, entre ellos Américo de Grazia, que ha sido atendido de urgencia por un fuerte golpe en la cabeza. "Vamos a defender a Venezuela, para eso fuimos electos. Cueste lo que nos cueste seguiremos", ha dicho otro de los heridos, Armando Armas, según 'El Nacional'.
La Asamblea Nacional ha denunciado en Twitter el "secuestro" de los diputados y de empleados de la sede parlamentaria y ha acusado Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de permanecer impasible ante la situación. La Fiscalía, por su parte, ha confirmado la apertura de una investigación sobre los "ataques".
El presidente, Nicolás Maduro, se ha apresurado a condenar estos "hechos, extraños", atribuidos a seguidores del 'chavismo'. "Condeno absolutamente esos hechos hasta donde los conozco en este momento (...). Los condeno y he ordenado su investigación y que se haga justicia", ha declarado al término de un desfile militar por el Día de la Independencia.
El excandidato presidencial Henrique Capriles ha cuestionado las palabras de Maduro y ha denunciado que los grupos chavistas preparaban desde el miércoles "el asalto y ataque" a la Asamblea Nacional. "¡A los paramilitares los coordina (Néstor) Reverol!", ha añadido, en alusión al ministro del Interior.
La activista Lilian Tintori, mujer del opositor encarcelado Leopoldo López, también ha considerado a Maduro "responsable de la agresión" contra los diputados, que ha descrito como "terrorismo de Estado".
No es la primera vez que la sede legislativa sufre un ataque desde que la MUD ostenta la mayoría parlamentaria, a raíz de las elecciones parlamentarias de 2015, que cambiaron el equilibrio de poder en el Congreso tras décadas de hegemonía 'chavista'.
Estos incidentes se enmarcan en la ola de violencia que recorre Venezuela por la represión de las manifestaciones opositoras. Desde abril, cuando comenzaron las protestas de la MUD, unas 90 personas han muerto y miles han resultado heridas, de acuerdo con la Fiscalía.
La MUD, apoyada por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y por la Organización de Estados Americanos (OEA), acusa al presidente, Nicolás Maduro, de interferir en los demás poderes del Estado para mantenerse en el Palacio de Miraflores. El 'chavismo', por su parte, denuncia un "golpe de Estado".
A pesar de los incidentes, la Asamblea Nacional ha celebrado este miércoles la sesión prevista y ha aprobado el referéndum solicitado por la MUD para preguntar a la ciudadanía por la Asamblea Constituyente y el papel que deben desempeñar las Fuerzas Armadas. La consulta, rechazada por el Gobierno por ilegal, está prevista para el 16 de julio.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha condenado "enérgicamente" el asalto contra la sede del Parlamento de Venezuela, en Caracas, del que ha acusado directamente al "régimen" de Nicolás Maduro en su intento por "desinstitucionalizar" el país.
"Las acciones inconstitucionales e ilegales contra la Asamblea Nacional registradas este miércoles sirven directamente al proceso de desinstitucionalización que viene sufriendo el país", ha asegurado el uruguayo en un comunicado.
Almagro ha lamentado que la jornada, que debería haber sido "un día para reflexionar sobre la historia del país y los vínculos que unen al pueblo de Venezuela" ha acabado con un intento por parte del "régimen" para "silenciar a la disidencia política con un ataque premeditado sobre la institución que es el símbolo de la representación popular".
El ataque ha tenido lugar durante los actos del aniversario de la declaración de independencia del país. La Asamblea denunció el "secuestro" de más de 300 personas, entre empleados, diputados y periodistas, y la Fiscalía, por su parte, ha confirmado la apertura de una investigación sobre los "ataques".
El presidente, Nicolás Maduro, se ha apresurado a condenar estos "hechos, extraños", atribuidos a seguidores del 'chavismo'. "Condeno absolutamente esos hechos hasta donde los conozco en este momento (...). Los condeno y he ordenado su investigación y que se haga justicia", declaró al término de un desfile militar por el Día de la Independencia.
"Cuando la voz del pueblo es acallada con armas y violencia es porque ya no queda nada de la democracia. La utilización del terror sobre los ciudadanos y la institucionalidad revela que la represión constituye una acción sistémica con que el Gobierno pretende asegurar su permanencia en el poder", ha agregado, reiterando la responsabilidad directa del Gobierno en el ataque.
Así, ha señalado que Maduro tiene el objetivo de "instaurar la violencia institucional del Estado" en lo que ha definido como una "guerra sucia contra el pueblo" que incluye uno o dos muertos cada día "como si se tratase de una nueva normalidad".
Por ello, ha instado a la comunidad regional e internacional a no aceptar esta situación. "No se trata de temas de políticas, sino de valores y principios no negociables. Esa supuesta nueva normalidad no debe ser aceptada por nadie", ha concluido.
No es la primera vez que la sede legislativa sufre un ataque desde que la MUD ostenta la mayoría parlamentaria, a raíz de las elecciones parlamentarias de 2015, que cambiaron el equilibrio de poder en el Congreso tras décadas de hegemonía 'chavista'.
Estos incidentes se enmarcan en la ola de violencia que recorre Venezuela por la represión de las manifestaciones opositoras. Desde abril, cuando comenzaron las protestas de la MUD, unas 90 personas han muerto y miles han resultado heridas, de acuerdo con la Fiscalía.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna