Viernes, 15 de agosto de 2025
"Estos parques eólicos no deberían ser aprobados, y ni siquiera sometidos a tramitación, porque no cumplen la normativa asturiana vigente, ya que su ubicación propuesta se encuentra dentro de la "zona de exclusión eólica
La Fundación Oso Pardo pide que no se admitan las solicitudes para parques eólicos en el suroccidente asturiano
La solicitud de autorización administrativa previa y de evaluación ambiental de los tres parques se encuentra en estos momentos en fase de información pública (BOE de 19 de febrero de 2021). Además, forman parte de un conjunto de cinco parques situados muy próximos, propuestos por la misma empresa promotora Green Capital Development XIII, S.L. y con infraestructuras comunes de acceso y de evacuación eléctrica, por lo que han de ser considerados como una actuación única a los efectos de su impacto sobre la biodiversidad, los hábitats, la Red Natura 2000 o el paisaje.
"Estos parques eólicos no deberían ser aprobados, y ni siquiera sometidos a tramitación, porque no cumplen la normativa asturiana vigente, ya que su ubicación propuesta se encuentra dentro de la "zona de exclusión eólica" establecida en las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para el aprovechamiento de la energía eólica en Asturias", sostienen desde la Fundación en nota de prensa.
Así, entienden que se trata "de un uso prohibido en dichas zonas". "La exclusión viene motivada entre otras razones porque se encuentran dentro del área de distribución del oso pardo, muy próximos además a varias áreas críticas para la especie, e incluyen aerogeneradores e infraestructuras dentro de varios espacios de la Red Natura 2000 y de los Parques Naturales de Somiedo y de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias", añaden, para incidir en que "los instrumentos de gestión de ambos parques establecen que en esas zonas los parques eólicos son un uso prohibido".
"El impacto ambiental de estos parques eólicos es severo, no solo individualmente sino también en conjunto. Se ubican en cordales montañosos de alta calidad para el oso pardo, en cuyas laderas se localizan todos los años osas con crías y en los que su construcción provocaría, además de un enorme impacto paisajístico, un incremento de accesibilidad y una pérdida de la calidad y tranquilidad necesaria, con el correspondiente efecto barrera para el oso y otras especies", afirman.
Con todo, desde la Fundación Oso Pardo apuestan "por las energías renovables y por los compromisos adquiridos por nuestro país para reducir el efecto invernadero y hacer frente al cambio climático". "Pero creemos y solicitamos que se realice una cuidadosa evaluación ambiental estratégica de las nuevas propuestas energéticas, y que los parques eólicos que se aprueben se ubiquen en los lugares en los que su impacto ambiental sea menor, excluyendo en todo caso el área de distribución del oso pardo y los espacios de la Red Natura 2000", dicen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna