Sabado, 02 de agosto de 2025

la minoría rusa --una cuarta parte de la población, es decir, casi dos millones de personas-- ha lamentado que su voz pública está siendo estrangulada

La fragmentación política y la división por la guerra de Ucrania marcan las elecciones parlamentarias letonas

Estas restricciones han modelado durante los últimos meses el panorama político. Según un reciente informe del Instituto de Estudios en Política Exterior (FPRI, por sus siglas en inglés), grupos minoritarios favorables a Moscú como la Unión Letona Rusa u organizaciones marcadamente identitarias como la Asociación Letona para las Regiones han ganado en apoyos mientras grandes partidos nacionales anteriormente prorrusos como Armonía, se han ido debilitando al verse obligados a posicionarse contra el Kremlin.

Las encuestas indican que el partido Nueva Unidad del primer ministro Krisjanis Karins, que encabeza la actual coalición minoritaria de centro-derecha, formada por cuatro partidos, liderará los comicios pero solo con entre el 13 y el 20 por ciento de votos proyectados. También es probable que Karins mantenga el cargo, ya que los sondeos le dan como favorito en las casi seguras negociaciones posteriores para un nuevo gobierno.

De acuerdo con un sondeo de la emisora pública letona LSM, la Unión de Verdes y Granjeros podría quedar en segundo lugar con un 7,8 por ciento de los votos, seguida de la Alianza Nacional de centro-derecha, miembro de la coalición actual que lidera Karins, solo una décima por detrás. Armonía, por su parte, podría quedarse sin representación parlamentaria.

Todo ello ocurre en un escenario de transformación en el que la minoría rusa --una cuarta parte de la población, es decir, casi dos millones de personas-- ha lamentado que su voz pública está siendo estrangulada. Las emisiones de los canales rusos han sido suspendidas mientras el Gobierno ha presentado planes para cambiar toda la educación al letón y eliminar la instrucción en ruso.

Ello ha repercutido en la reapertura de las heridas de un pasado disputado. Los miembros de la mayoría étnica letona llevan décadas denunciando que la incorporación del país a la Unión Soviética en 1940 fue una anexión ilegal, mientras que los rusoparlantes defienden que se trató de una incorporación voluntaria.

Los primeros resultados de los comicios se darán a conocer a las pocas horas del cierre de las urnas a las 20.00, hora local, pero cabe insistir en que el primer candidato a formar gobierno no siempre pertenece al partido más votado. Queda a potestad del presidente del país, Egils Levits, designar a quien considere más capacitado para liderar las negociaciones.

"Letonia", aseguró Levits el jueves en su discurso final antes de los comicios, "necesita una futura Saeima y un Gobierno que tenga experiencia y previsión, poder y pragmatismo, y cuya prioridad sea la seguridad de Letonia, así como el desarrollo de nuestras Fuerzas Armadas, el establecimiento de un servicio de defensa nacional y una estrecha cooperación dentro de la OTAN".

El presidente letón incidió en que la guerra en Ucrania debe servir para reafirmar la identidad nacional del país. "No creo en los partidos y políticos que durante décadas han sido incapaces de reconocer y condenar la ocupación (soviética) de Letonia", indicó en el discurso, recogido por LSM, "o que tienen, o aún tienen, dificultades para aceptar que el idioma letón es nuestro único idioma oficial".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo